MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata del Colombia InsideOut, evento que se realizará la próxima semana en la capital británica
Poner a Colombia en la mira de los inversionistas extranjeros europeos es la misión que se han trazado la Bolsa de Valores, Citi y el Gobierno (por medio de Procolombia) en su nueva unión para promover el país como destino de inversión, teniendo como escenario un nuevo evento en Londres, Reino Unido.
Con este propósito en mente se llevará a cabo entre el 17 y 19 de junio el evento Colombia InsideOut, reunión que busca reunir a diferentes inversionistas del antiguo continente con el Gobierno y los empresarios colombianos para exponer las bondades de invertir en el país.
A la cita, programada en la Mansión City House of London de la capital del Reino Unido con el apoyo de la cancillería, asistirán: el presidente Iván Duque, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el presidente del Banco de la República, Juan José Echavarria, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, la directora de Procolombia, Flavia Santorro, y 14 dirigentes de las compañías más representativas de diferentes sectores del país.
"Este evento se ha convertido en un referente para explorar oportunidades de financiación para las obras, proyectos e iniciativas públicas y privadas con los inversionistas de más alto nivel de Reino Unido y Europa", comentó Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC sobre la cita, que dará paso además a más de 200 reuniones privadas entre inversionistas y presidentes de las compañías listadas en la bolsa en la sede principal del Citibank.
Las compañías del sector privado que han confirmado la presencia de sus presidentes son: Bancolombia, Canacol Energy, Davivienda, Ecopetrol, Grupo Argos, Grupo Aval, Grupo Energía Bogotá, Grupo Éxito, Grupo Sura, ISA, y Nutresa.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, dijo que esperan presentar la propuesta de recompra de acciones a la Asamblea en junio
Esto hizo que ayer, según Reuters, los futuros del crudo Brent se cotizaron a US$60,23 el barril, US$1,06 menos que la jornada anterior
Gracias a los avances tecnológicos, el proceso se reduce a solo tres pasos, eliminando intermediarios lo que mejora la seguridad de los usuarios a la hora de pedir seguros formales