MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La canasta básica y los gastos hormiga se encarecen con la tendencia al alza del dólar
El alza del dólar afecta a los consumidores que tienen gastos hormiga como suscripciones a periódicos y pagos de aplicaciones
El dólar sigue repuntando y esta semana llegó a precios no vistos desde junio de 2023. Esta tendencia, lejos de revertirse, no solo afecta o beneficia a las grandes empresas que importan o exportan. La realidad es que afecta a los consumidores, pues este indicador impacta directamente en un porcentaje de la canasta básica y de sus gastos hormiga.
En la canasta básica, esa lista de 400 productos esenciales en cualquier casa, hay cerca de 38% que son importados y se pagan en dólares. Y, aunque el repunte de la divisa no se siente inmediatamente, si son productos que sentirán el dólar caro en dos o tres meses.
"Inicialmente, la afectación directa se da en productos que son viajes, la tecnología, y un poco más lento en los productos de la canasta familiar porque hay un proceso de compra que dura aproximadamente dos o tres meses, mientras nacionalizan y surten todos los procesos", explicó Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados para Corficolombiana y Casa de Bolsa.
Productos como las carnes, los cereales, el café y el calzado son solo algunos productos de la canasta familiar que son importados.
El entretenimiento suele sumar un buen porcentaje en las finanzas mensuales de los colombianos. Estos cobros de suscripciones a medios, los servicios (como Apple Music, Spotify o Netflix) o las suscripciones para gamers como el Play Station Plus, entre otros, hacen parte de los gastos hormiga y suelen costar más o menos según la tendencia del precio del dólar.
Por ejemplo, la suscripción al New York Times está en US$12, con la Tasa Representativa de Mercado, TRM, con la que inició el año ($3.822,05) usted pagaba $45.864,6; sin embargo, con la TRM de hoy, usted paga $52.114,8, lo que representa un incremento de 13,6%.
Por otro lado, The Wall Street Journal vale US$19,5, lo que significa que el primero de enero le costaba $74.529 y hoy $84.686,55. Si tiene membresía al plan de Apple Music Voice (US$4,99), le costaba $19.072, y hoy pagaría $2.599, es decir, $21.671. Finalmente, si paga WeTransfer Premium se dará cuenta que la suscripción antes le costaba $38.220,5 y hoy le vale $43.429.
Andrés Vélez, CEO de Tributi, contó que en 2024 la plataforma hizo 180.000 declaraciones, pero que este año esperan llegar a un total de 300.000
Los ingresos netos por intereses y valorización alcanzaron $1 billón en el semestre y $545.426 millones en el segundo trimestre
Expertos durante el congreso de la Andi pronostican que la divisa rondará los $4.000 e, incluso, podría llegar hasta $4.080, pero todo dependerá de la resiliencia económica