MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por ahora hay incertidumbre global por el informe que presentará hoy ante el Congreso de Estados Unidos sobre política monetaria
Ayer, el dólar cerró a $3.837,88 en promedio, lo cual representó una caída de $7 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.844,88. Las decisiones que se avecinan por parte de la Reserva Federal serán clave esta semana.
El precio de apertura registrado fue $3.845 y el de cierre $3.943,25. Durante la jornada se negociaron US$1.230 millones a través de 1.674 transacciones.
Por ahora hay incertidumbre global por el informe que presentará hoy ante el Congreso de Estados Unidos el presidente de la Fed, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, acerca de la política monetaria y el rumbo económico del país.
Los operadores adelantaron las apuestas sobre un alza de tasas tras el anuncio de comenzar a reducir sus compras de activos en noviembre, mientras que los funcionarios actualizaron sus pronósticos, por lo que la mitad de ellos verán un ajuste para finales de 2022.
Este hecho se ha sumado a las preocupaciones sobre las elevadas valorizaciones de las acciones, particularmente en la industria tecnológica, lo cual ha impulsado el repunte del mercado alcista.
La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, dijo que el mercado laboral pronto podría cumplir con su criterio para reducir las compras de activos, mientras que la variante delta del covid-19 podría aumentar los riesgos de inflación.
El líder de dicha entidad en Nueva York, John Williams, señaló que podría justificarse la moderación de la compra de bonos y su homólogo de Chicago ve más cerca el aumento de tasas.
En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites