MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La plataforma cuenta actualmente con 50 criptomonedas, entre ellas Bitcoin, Ether y monedas estables como el dólar digital (Usdt)
Con su entrada al mercado Colombiano y Peruano, la fintech CryptoMarket sigue avanzando en su proceso de consolidación en la región. Este año, según anunció su country manager para el país, Andrés Gómez, la meta es cerrar una inversión serie A por US$5 millones.
Además, y pese a las tendencias del mercado cripto, la compañía planea un incremento cercano a 50% en la región. Durante 2022 tuvo transacciones por más de US$500 millones y más de 650.000 usuarios.
“El objetivo es cerrar 2023 con mínimo 1 millón de usuarios y en Colombia hemos tenido unos tiempos de introducción al mercado, pero a la fecha tenemos cerca de 1.400 usuarios resultados. El incremento esperamos sea mayor que el promedio de la región, porque es un mercado muy importante, esperamos cerrar 2023 con mínimo 10.000 usuarios”, añadió Gómez.
La plataforma cuenta actualmente con 50 criptomonedas, entre ellas Bitcoin, Ether, Cardano, Solana, etc., y stablecoins como Usdt, Usdc y Pax Gold con montos de inversión desde $5.000, lo que, según recalca el country manager, ha impulsado su acogida.
Finalmente, Gómez recalcó que es importante seguir ciertas recomendaciones para no caer es estafas, entre esas: crear contraseñas seguras, evitar intermediarios, evitar las conexiones públicas, cuidarse del phising o las páginas clonada y sospechar de las ofertas con rentabilidad garantizada o con 0% riesgo.
“La inversión basada en criptomonedas tiene un riesgo asociado a la volatilidad del activo. Al igual que en cualquier otro tipo de inversión, nadie puede asegurar el retorno, y si alguien le dice lo contrario es muy probable que se trate de una estafa”, dice el country manager.
Andrés Vélez, CEO de Tributi, contó que en 2024 la plataforma hizo 180.000 declaraciones, pero que este año esperan llegar a un total de 300.000
Los ingresos netos por intereses y valorización alcanzaron $1 billón en el semestre y $545.426 millones en el segundo trimestre
Expertos durante el congreso de la Andi pronostican que la divisa rondará los $4.000 e, incluso, podría llegar hasta $4.080, pero todo dependerá de la resiliencia económica