BANCOS

La inteligencia artificial ya está presente en 73% de las entidades bancarias en el país

jueves, 27 de marzo de 2025

Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros

La inteligencia artificial hoy en día ya no es una simple promesa para convertirse en realidad dentro del mundo financiero colombiano. Según el Informe de Gestión Gremial de Asobancaria 2024, 73% de las entidades financieras en el país ya cuentan con implementaciones basadas en IA.

Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros. Además, la IA le ha abierto la puerta a soluciones más inclusivas para el sector.

¿Quiénes implementan la IA?

Uno de los ejemplos más recientes es el de Mibanco, el cual para 2024 lanzó su asistente virtual Franco Mibanco, diseñado principalmente para ofrecer asesoría en finanzas personales y bienestar financiero. Alrededor de 50.000 microempresarios se han visto beneficiados gracias a este chatbot, por esta labor ha sido reconocido con el premio Oro a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, el cual destaca a los líderes financieros que están a la vanguardia de la innovación y redefiniendo el futuro de la industria en América Latina, otorgado por Fintech Americas.

Bancolombia por su parte, ha desarrollado Tabot, el cual es un asistente virtual basado en IA que ayuda a mejorar la experiencia con el usuario y resuelve consultas sobre productos financieros en WhatsApp y su sitio web. Además, la entidad ha implementado IA en el análisis de documentos, volviéndose mucho más versátil y eficaz.

Gráfico LR

El Banco de Bogotá también ha apostado por la inteligencia artificial en seguridad, desde 2017, ha utilizado reconocimiento biométrico facial para verificar las identidades en la apertura de productos digitales, la entidad con esta implementación ha logrado analizar más de 600.000 rostros, reduciendo los riesgos de posibles fraude.

Otras entidades como Davivienda y Tuya también cuentan con la implementación de IA. Davivienda ha desarrollado Vivi, su asistente virtual el cual buscar mejorar las consultas en atención al cliente, mientras que Tuya emplea IA para analizar datos y desarrollar modelos de calificación crediticia más inclusivos, de esta forma garantizan que más colombianos tengan acceso a financiamiento.

“El objetivo es que la IA sea una herramienta para empoderar a las personas, no para reemplazar su criterio. La clave está en el uso responsable de la tecnología”, señala el informe de Asobancaria.

La IA en el sector financiero plantea retos importantes, el mecanismo de automatización de procesos no solo debe ser eficiente, sino también ética y transparente. Es por esto que, entidades como Mibanco, recomiendan a los usuarios informarse sobre cómo funcionan estas tecnologías, proteger sus datos y no entregar completamente sus decisiones financieras a sistemas automatizados ya que puede ser un riesgo para el usuario.