MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el encuentro de Fintech Colombia, se realizó el panel: Open Finance Payment Initiation.
En el panel Open Finance, líderes de compañías destacaron que Colombia está cerca del fortalecimiento y desarrollo financiero.
La iniciación de pago fue el tema central desarrollado durante el panel Open Finance del encuentro Fintech, los panelistas estuvieron de acuerdo con que este método mejorará el sistema financiero del país y generará la inclusión de la población de usuarios.
Señalaron que el iniciador de pago es el tercero, ajeno a la entidad financiera del cliente, que puede dar la orden que inicie una transferencia de pago. La figura se constituyó en el sistema jurídico colombiano para que haya más competencia, se logrará un ecosistema más robusto, menos costoso, más eficiente y permitirá a los clientes acceder a productos financieros más sofisticados.
"La simplicidad de lo que puede lograr. Agiliza los sistemas de pagos de una empresa, y de uso personales. En la práctica es que los iniciadores de pagos de servicios, construyan aplicaciones muy innovadoras, incluyendo aplicaciones de pagos, de transferencias, donde las personas se puedan suscribir a un producto. Facilitará los flujos de pagos entre empresas y personas. Ya lo vimos en Europa y los estamos empezando a ver en América", dijo Alejandro Pinzón, CEO de CTO de Druo.
Se agregó que Colombia ya cuenta con algunos servicios que se acercan a los atributos del sistema de iniciación de pagos, sin embargo fueron enfáticos en que será necesario accionar algunas condiciones como: simplificar la experiencia del pagador, que las transacciones sean más costo-eficientes, que los pagos sean inmediatos y las transacciones más confiables y seguras. "Como ecosistema tenemos que participar para que esos atributos se puedan materializar", señaló Alejandra Santa, Líder de Open Bankin de Wompi.
"La economía digital, los beneficios de los pagos, las finanzas abiertas: la integración a los sistemas, eficiencias para el sistema financiero, la innovación para construir soluciones, jala la inclusión financiera, y la disminución del efectivo. Los ecosistemas de pago representa la autopista invisible que impulsa el comercio, la actividad empresarial y la vida cotidiana", destacó Liza Niño, Directora de Estrategia Digital para Latinoamérica de Soluciones de Tesorería y Comercio de Citi.
Sobre los beneficios de dicha dinámica Diana Ahumada, Líder de Políticas Públicas de Belvo Colombia, agregó que el proceso dinamiza la competencia, traduce menos costos, genera productos financieros más innovadores, aumenta la inclusión financiera. "Si logramos construir un sistema de pago rápido y eficiente, se logrará la formalidad de empleabilidad", concluyó.
De acuerdo con los analistas PF Sura, Mineros y Bancolombia son las que más han generado rentabilidades para estos primeros cuatro meses
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera
Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera