BANCOS

La Junta Directiva de Colombia Fintech escogió a Bloom Crowfunding como miembro

jueves, 27 de abril de 2023

Proyectan en 2023 aportar $20.000 millones para apoyar a 40 ideas iniciales de negocio con contribuciones de 25.000 personas

Bloom, la primera Fintech del país que recibió recientemente la autorización de la Superfinanciera para hacer Crowfunding en Colombia, fue elegida como miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech, en el marco de la asamblea de la Asociación.

“Nos sentimos muy emocionados de hacer parte del grupo selecto de Fintechs que hacen parte de la junta de la Asociación, entendiendo el rol tan importante que tiene la agremiación en el país y el desarrollo del ecosistema Fintech en Colombia. Queremos apoyar en todo lo que sea necesario para seguir incluyendo a todas las compañías en el modelo de Crowfunding”, dijo Maryory Ávila, CEO y Fundadora de Bloom.

El objetivo de Bloom es permitir a cualquier colombiano invertir en proyectos de empresas y emprendimientos con impacto social por medio de su plataforma. De hecho, a través de este modelo de financiación colaborativa, la Fintech proyecta en lo corrido de 2023 aportar $20.000 millones para apoyar a 40 ideas iniciales de negocio a través de la contribución de por lo menos 25.000 personas.

“Nuestra participación en la junta directiva de Colombia Fintech va a impulsar y fortalecer el modelo de Crowdfunding en Colombia y va a ser clave en la revolución de la financiación alternativa para nuestro país, apoyando con mayor fuerza a las empresas colombianas y democratizando los productos financieros de inversión. Esperamos que esto permita un mayor impacto en todas las regiones del territorio nacional”, agregó Ávila.

Con esta iniciativa se proponen nuevas reglas de financiación en Colombia y también en Latinoamérica, teniendo en cuenta que es la primera vez que las empresas, bajo este modelo, definirán el tiempo, la tasa y la forma de pago que ofrecerán a sus inversionistas, quienes a su vez podrán aportar capital a los proyectos de manera directa, sin intermediarios, generando ganancias y siendo parte de una comunidad que fortalece el tejido empresarial a nivel nacional.

“En el país estamos en un momento muy propicio para este tipo de negocios. Las tasas de interés elevadas, el crecimiento desmedido de la inflación, la variación de los precios por el IPC, entre otras variables, hacen que el costo de vida aumente. Por lo tanto, en medio del retador panorama económico, le apostamos a una propuesta colaborativa que se acomode y esté al alcance del bolsillo de los emprendedores, porque creemos que sus empresas son el motor de nuestra economía”, concluyó Ávila.

MÁS DE FINANZAS

Matías Umaschi, CEO Payana
Bancos 01/04/2025

La fintech colombiana Payana refuerza su expansión en México tras cambio de marca

Entre sus principales herramientas destacan el módulo de causación, que automatiza el registro de facturas y reduce 90% el tiempo requerido para actualizaciones contables

Bancos 31/03/2025

Las compras con tarjetas de crédito se encarecerán en abril con usura de 25,62%

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril

Leandro Ceballos, gerente general de Confiar
Bancos 01/04/2025

Confiar reportó $1,23 billones en ahorro y fortalecimiento financiero en 2024

La entidad del sistema financiero destinó $5.394 millones al microcrédito agropecuario y $4.877 millones a actividades productivas