MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La multinacional EY construyó un índice del consumo de las personas, en las que las segmentó en cuatro tipos según su comportamiento
La crisis económica generada por el covid-19 ha afectado el comportamiento de las personas alrededor del mundo. Por esto, la multinacional EY construyó un índice acerca del futuro del consumidor.
Por medio de este, la empresa identificó que durante esta crisis se crearon cuatro segmentos de consumidores. El más grande de estos es el que llamaron ahorrar y reservar (35%). En este se encuentran los consumidores que no están tan preocupados por la pandemia, pero sí por sus familias. Además, son pesimistas en cuanto a las consecuencias a largo plazo.
Estas personas están gastando más en el mercado (36%) y menos en ropa y calzado (72%) y en actividades de ocio o de placer (85%).
El segundo segmento más grande es el que llamaron corte profundo (27%). La mayoría de estos consumidores tienen más de 45 años, les suspendieron sus trabajos y son los más pesimistas.
El tercer segmento en tamaño es el denominado ‘está tranquilo y continúa’ (26%). Este no está cambiando sus hábitos de consumo y no ha sido impactado directamente por el virus.
El último grupo es ‘hiberna y gasta’ (11%). La mayoría de los consumidores de este grupo tienen entre 18 y 44 años, y son optimistas sobre el futuro.
El pacto entre EE.UU. y Reino Unido avivó las esperanzas del mercado por mayor voluntad por parte de la Casa Blanca. Brent y prima de riesgo también beneficiaron
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo subieron más de 1% el viernes, rumbo a registrar un alza semanal
La entidad destacó el compromiso de la aseguradora, con el sector público. La compañía actualmente se encuentra en un proceso de expansión