Listado de monedas emergentes en 15 días de 2025
BOLSAS

El peso colombiano se fortalece tras el alivio por los datos de la inflación en EE.UU.

miércoles, 15 de enero de 2025

Listado de monedas emergentes en 15 días de 2025

Foto: Gráfico LR

Los precios al consumo en Estados Unidos subieron levemente más de lo previsto en diciembre, por un alza de los productos energéticos

Reuters

La monedas latinoamericanas subían en el comienzo de la sesión del miércoles, tras conocerse una cifra de inflación de Estados Unidos que alivió a los inversores y que apunta a que la Reserva Federal ha conseguido contener la inflación la mayor economía del mundo.

Los precios al consumo en Estados Unidos subieron levemente más de lo previsto en diciembre, por un alza de los productos energéticos, lo que apunta a una inflación que se alinea con las previsiones de que la Fed volverá a reducir los recortes de los tasas de interés este año.

El índice de precios al consumo subió 0,4% el mes pasado, tras 0,3% en noviembre, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. En 12 meses, el IPC avanzó 2,9% tras el alza de 2,7% en noviembre.

En los mercados internacionales, el índice dólar =USD bajaba 0,4%, a 108,7 unidades, tras conocerse los datos, junto con un alza de las bolsas en Wall Street.

Los pesos mexicano, chileno y colombiano ganaban terreno frente a la moneda estadounidense, lo mismo que el real brasileño y el sol peruano. Las bolsas de los cinco países también subían.

"Aunque las expectativas de recortes de la Fed se han apagado porque Estados Unidos tiene una economía muy fuerte, la desinflación significa que la Fed podría optar por recortar los costos de los préstamos y no afectar a los precios como se suele temer con una política monetaria expansiva", dijo Juan Pérez, director de negociación de Monex USA.

"Si la inflación hubiera subido más de lo estimado, el dólar habría saltado", agregó.

El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,3795 unidades, con un avance de 0,62% frente al valor de referencia de LSEG del martes, y se encaminaba a una tercera jornada consecutiva de ganancias. En tanto, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía 0,47%, a 50.076,29 puntos.

La moneda brasileña se fortalecía 0,45%, a 6,0287 reales por dólar, mientras que el índice de referencia de la bolsa, el Bovespa, se empinaba 1,26%, a 120.795,89 puntos.

El peso chileno CLP=CL, CLP= escalaba 0,73%, a 996,50/996,80 unidades por dólar, apoyado por un repunte en los precios del cobre, la principal exportación del país, y cotizaba bajo 1.000 por dólar por primera vez en el año. El índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA subía 0,61%, a 6.864,83 puntos.

El peso colombiano COP=RR subía 0,25%, a 4.281 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI Colcap, avanzaba un 0,14%, a 1.400,72 puntos.

La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,32%, a 3,762/3,763 unidades por dólar, mientras que el referencial de la Bolsa de Lima subía un 0,44%, a 796,06 puntos.

El peso interbancario argentino ARS=RASL operaba con una leve baja del 0,05%, a 1.041 unidades por dólar, en un mercado regulado con compras y ventas de divisas, el día después de que el banco central anunció que bajaría el ritmo de devaluación mensual al 1% desde el 2%.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/08/2025

Así fueron las ganancias que sumaron los bancos durante el primer semestre del año

Grupo Cibest, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en utilidades para este primer semestre del año, mientras que Pichincha y Bancoomeva tienen las mayores pérdidas

Bolsas 19/08/2025

Nutresa realizó la reapertura de bonos internacionales más grande de Colombia

Nutresa emitió en mayo US$2.000 millones en bonos y con este anuncio colocó US$1.000 millones adicionales en el mercado internacional

Shenny González, presidente de Asobolsa
Bolsas 20/08/2025

Desde 2020 subió casi 70% la participación de personas en el mercado de capitales

El dinamismo también se refleja en los fondos de inversión colectiva administrados por las sociedades comisionistas de bolsa, que superaron los 448.000 participantes en junio de 2025