BOLSAS

La nueva OPA por Mineros podrá ir hasta por $124.000 millones y 9% de las acciones

miércoles, 29 de enero de 2025

El inversor Sun Valley busca quedarse con más de 30% de la compañía, impulsado por el ciclo alcista del oro. Precio ofertado está debajo del objetivo, según los analistas

El año comenzó con movimientos empresariales en la Bolsa de Valores de Colombia. En menos de un mes, Sun Valley volvió a lanzar una oferta pública de adquisición, OPA, que tiene como objetivo aumentar su participación dentro de Mineros, con la mira en aprovechar el avance del oro en el mundo.

La OPA, de acuerdo con los detalles compartidos, se formuló para adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente a 5% y máximo de 9%.

Además, el precio de compra por cada acción del emisor será de $4,600, los cuales serán pagaderos en efectivo y en pesos colombianos o en dólares estadounidense, según, especificaron en un comunicado.

“Sun Valley es una autoridad en la industria minera global, y su adquisición de acciones de Mineros refleja su estrategia de crecimiento en el sector del oro”, aseguró Yovanny Conde, cofundador de Finxard.

Actualmente, tras los resultados de la última oferta de diciembre, Sun Valley es el mayor accionista de la minera con 30,85% de participación. Le siguen las compañías Negocios y Representaciones (11,43%); Corficolombiana (7,96%); Canadian Depositary for Securities (6,60%), entre otras firmas con porcentajes menores.

Para los analistas, el propósito de esta OPA es adquirir las participaciones de algunos accionistas específicos para poder afianzar esa calidad de controlante de la compañía.

“Las OPAs están dirigidas a accionistas específicos. La anterior se enfocó en el Grupo Colpatria, y en mi opinión, esta va dirigida a Corficolombiana. Estas inversiones son de portafolio y no forman parte del núcleo de negocios de estos grupos, por lo que están dispuestos a vender”, mencionó Conde.

Para el analista, probablemente ambas compañías ya negociaron para adquirir el paquete accionario, por lo que sería una oferta pública acordada.

“Están yendo a paso lento por la empresa. La estrategia es buena porque están comprando de pocas cantidades a precios bajos, porque Mineros es una empresa que cotiza muy barata. Los compradores están haciendo un gran negocio, los vendedores de pronto no tanto”, agregó por su parte Sebastián Toro, fundador de la plataforma financiera Arena Alfa.

¿Vale la pena la venta?

En un análisis detallado elaborado por el equipo de renta variable de Visión Davivienda, la transacción de Mineros implicaría una inyección entre $68.939 millones y $124.092 millones, partiendo de un precio de $4.600 por acción y la adquisición de una participación entre 5% y 9% de la compañía.

LOS CONTRASTES

  • Yovanny Conde, Co fundador de Finxard
  • Yovanny CondeCofundador de Finxard

    “Conociendo el inminente macro ciclo del oro, los inversores ven un enorme potencial en Mineros y están decididos a ampliar su participación accionaria en la firma”.

Para los analistas, a pesar del incremento en el precio ofrecido por la acción, la recomendación es “no participar” en la operación financiera, ya que este valor ofertado está “muy lejos” de la estimación de la entidad de un precio de valor justo de $6.000 por acción e incluso también es menor al último precio que registró la cotización, antes de su suspensión bursátil, de $4.870, en la Bolsa de Valores de Colomia.

“Sumado a esto, en nuestra última publicación de El Libro, mencionamos que esperamos un dividendo de $500 por acción para 2025, signicando a precios de mercado un retorno por dividendos de 10.26%, siendo nuevamente una de las compañías con mayor retorno del mercado colombiano”, agregó el informe de Davivienda. El presidente de la compañía minera, Andrés Restrepo, dijo en días previos a la OPA que habían cumplido con sus expectativas de producción en 2024.

Los resultados financieros

Recientemente, Mineros informó que alcanzó su plan de producción para 2024 de 213.245 onzas de oro. En un comunicado la compañía señaló que revelarán sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre el próximo lunes 17 de febrero. Para 2025 la firma espera producir hasta 223.000 onzas.