BANCOS

La penetración de billeteras digitales en Colombia alcanzó a 76% de la población

lunes, 23 de enero de 2023

Daviplata, Nequi y Movii están entre las opciones que hay en el mercado y han contribuido en gran medida con las cifras conseguidas

Cada vez son más las personas que recurren a billeteras digitales para realizar transacciones o guardar su dinero, así lo aseguró el estudio ‘Latinoamérica Digitalizada’ elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence.

Según el estudio, “la penetración de billeteras digitales, liderada por Daviplata, Nequi y Movii, ahora ha llegado a representar 76% de la población” en Colombia.

Estas apps se están transformando en súper aplicaciones, ya que habilitan los pagos de transporte público, la aceptación de códigos QR, los pagos de beneficios sociales, las compras en el mercado en la aplicación, el pago de facturas y recargas móviles, las remesas internacionales y la compra de criptomonedas, entre otras operaciones.

Lo anterior las ha convertido en una herramienta funcional en la vida de las personas, dice el estudio, lo que refleja su amplio crecimiento.

Sumado a esto, la implementación de estos medios de pago digitales en los emprendimientos y negocios ha sido otro factor clave en el impulso de estas billeteras digitales.

Esto también se debe a los trabajos del Gobierno en materia de digitalización, ya que, como lo asegura el estudio, “Colombia está lidiando con el problema de llevar conectividad de internet a sus áreas rurales, que podrían estar aisladas por su geografía montañosa”, ya que solo 26% de ellas tiene acceso a Internet.

Así las cosas, los proyectos del Gobierno para mitigarlo están centrados en ofrecer tarifas de internet con descuento para los hogares rurales, instalar puntos de acceso Wi-Fi en parques alrededor del país y entregar tarjetas SIM gratuitas con datos móviles a los estudiantes.AMI

MÁS DE FINANZAS

Bancos 31/03/2025

Las compras con tarjetas de crédito se encarecerán en abril con usura de 25,62%

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril

Leandro Ceballos, gerente general de Confiar
Bancos 01/04/2025

Confiar reportó $1,23 billones en ahorro y fortalecimiento financiero en 2024

La entidad del sistema financiero destinó $5.394 millones al microcrédito agropecuario y $4.877 millones a actividades productivas

Precios dólar 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El dólar cerró estable en $4.191,81, después de una jornada marcada por la alta volatilidad

Los principales mercados bursátiles mundiales caían con fuerza el lunes, mientras que el oro tocó un nuevo récord en sus precios