MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para mitad de 2021, uno de sus principales retos será triplicar su capacidad de crear productos que respondan a las necesidades
Kushki, la plataforma de pagos de América Latina, tiene 150 vacantes para ingenieros de la región, con el objetivo de impulsar su estrategia tecnológica y expandir su equipo de ingeniería, para posicionarse como líder en el mercado de pagos digitales en la región.
Madeleine Clavijo, cofundadora y CRO de Kushki, dijo que a nivel global, la pasarela duplicó sus trabajadores durante el año pasado. Además recordó que la compañía llegó a Colombia en 2017 y desde esa fecha ha registrado un crecimiento en su planta de colaboradores de 400%.
"Para mediados de 2021, uno de sus principales retos será triplicar su capacidad de crear producto para satisfacer las necesidades del negocio y ayudar de una manera más ágil a digitalizar los pagos en América Latina. Con los 150 nuevos ingenieros que se integren a su equipo, se impulsará la estrategia tecnológica de la empresa y se fortalecerá la experiencia de sus clientes", destacó Kushki.
Kushki, que fue fundada en 2016 y fue fundada en Nueva York, tiene operaciones en Ecuador, Colombia, México, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.
"Mi oferta de valor para los ingenieros que buscamos es que nunca se van a aburrir, van a aprender constantemente nuevas tecnologías enfocadas en arquitectura Serverless (sin servidor), utilizando las mejores herramientas que Amazon Web Services nos ofrece. Y todo en una cultura 100% ágil y abierta a escuchar propuestas y cualquier idea. Este será un gran año, veremos a Kushki llevar sus capacidades de ingeniería al siguiente nivel”, anotó José Santacruz, Chief Technology Officer de Kushki.
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados
De acuerdo con el reporte compartido por Redeban, entre enero y marzo de este año se registraron 11 millones de usuarios con estos pagos inmediatos
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones