BANCOS

La Superfinanciera aprobó la creación de Lulo Bank, el banco 100% digital de los Gilinski

jueves, 6 de febrero de 2020

Lulo Bank

Foto: Gráfico LR

Desde junio de 2020, esta nueva entidad ofrecerá servicios financieros 100% digitales, tales como créditos de consumo, hipotecarios y comerciales

Juan Sebastian Amaya

En los últimos años, varios bancos del país vienen implementando estrategias tecnológicas de avanzada para ofrecer servicios digitales.

Gráfico LR

Sin embargo, ninguna entidad bancaria en Colombia era 100% digital e independiente de otros bancos, situación que la familia Gilinski cambió con la creación de Lulo Bank, la primera empresa de este sector totalmente virtual, pues LR confirmó que la Superintendencia Financiera ya aprobó su institución y que solo falta la publicación de la resolución que así lo establece, documento que será emitido en los próximos días.

Lulo Bank fue financiado y estructurado a través del grupo financiero de los Gilinski, Gilex Holdings (del que también hace parte el banco GNB Sudameris), y se espera que comience a operar antes de terminar el primer semestre de este año, con un capital de inversión inicial de $100.000 millones.

A pesar de que actualmente sí operan plataformas digitales que ofrecen servicios financieros, como Nequi, que hace parte de Bancolombia, y RappiPay, que nació de una unión entre Davivienda y Rappi, no existe una empresa financira que sea completamente independiente y que preste todos los servicios de un banco tradicional a través de la red, sin oficinas físicas, como lo hará Lulo Bank.

Una de las principales apuestas de esta nueva firma es centrarse en los productos y servicios de consumo, como tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y libranzas. Como valor agregado, los plásticos no tendrán cobro por comisión.

Otros de los servicios que Lulo Bank proyecta prestar en una segunda etapa de fortalecimiento y expansión operacional serán los créditos de vivienda, microcréditos y, en general, financiación para pequeñas y medianas empresas (Pyme).

Todo este portafolio contará con un respaldo digital sólido para operaciones bancarias (pagos, transacciones, retiros y transferencias, entre otros) y, además, contendrá altos niveles de seguridad para funcionalidades que tengan que ver con el recaudo y la captación de depósitos de dinero.

Con todo este plan estratégico, según lo conocido por este diario, el objetivo de la primera entidad bancaria independiente que ofrecerá todos sus servicios de forma digital en Colombia será alcanzar un millón de clientes durante los próximos tres años.

LOS CONTRASTES

  • Erick RincónPresidente de Colombia Fintech

    “Se trata del desarrollo operacional, a través de medios electrónicos, de las mismas actividades que un banco tradicional realiza, pero mejorando costos y cobertura”.

En la etapa de gastos, la compañía proyecta destinar un promedio de 20% de sus ingresos, índice que en el sistema tradicional se promedia en 50%.

Toda la estrategia y planeación de este proyecto digital está a cargo de Benjamín Gilinski, uno de los hijos de Jaime Gilinski, y el neobanco será liderado por Santiago Covelli, joven experto en transformación digital empresarial con varios años de experiencia en el sector.

Al respecto, el presidente de Colombia Fintech, Erick Rincón, resaltó la importancia de la entrada de este nuevo jugador al mercado bancario y aseguró que esta es una oportunidad para fortalecer la inclusión financiera de los consumidores en Colombia.

“Es un desarrollo operacional, a través de medios electrónicos, de las mismas actividades que un banco tradicional realiza, pero mejorando costos y experiencias”, concluyó.

MÁS DE FINANZAS

Seguros de viajes
Seguros 05/04/2025

Si va a salir en Semana Santa estas son las opciones en seguros de viaje del mercado

Sura Seguros, SBS Seguros o Seguros Falabella son algunas entidades que ofrecen este producto para la seguridad de personas o familias si decide viajar durante la temporada

Santiago García, presidente de Skandia
Laboral 02/04/2025

Fitch califica a Skandia Pensiones y Cesantías en ‘excelente (col)’ con perspectiva estable

La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias

Bolsas 04/04/2025

Ecopetrol se desploma en la Bolsa de Valores local y cae 5,7% llegando a los $1.880

Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"