MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Castaño, presidente de la Superfinanciera
Según Fenalco, 49% de los comerciantes ya ha sufrido incrementos, 22% no y 29% no se había dado cuenta al momento de la encuesta
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) hizo un llamado de atención al sector financiero por el alza en las comisiones por transacciones con tarjetas débito o crédito, hecho que afectó a 49% de los comercios miembros del gremio.
“La encuesta que realizamos para conocer el impacto de la situación arrojó que 49% de los comerciantes ya ha sufrido incrementos, 22% respondió que no y en ese momento 29% no se había dado cuenta. Si bien la totalidad de los almacenes de gran formato han sufrido afectaciones, este es un tema que trasciende a todos los comercios, especialmente a los pequeños que no tienen capacidad de negociación”, señaló Jaime Alberto Cabal Sanclemente, Presidente de Fenalco.
A la petición encabezada por el presidente del gremio, respondió el superintendente Financiero, Jorge Castaño, asegurando que el ente de control iniciaría una investigación formal frente al tema.
“Tenemos un nuevo marco regulatorio que va a ampliar la competencia y a hacer más eficiente el sistema de pagos. Esa regulación empieza a regir a partir del mes de diciembre de 2021. Siempre estamos muy atentos para validar cómo se definen esas tarifas, cuál es la información que se les entrega a los comerciantes y cómo operan. Estamos haciendo unas investigaciones en torno a esa denuncia que recibimos por parte de los comerciantes”, destacó Castaño.
Fenalco alertó de la situación al Ministerio de Hacienda; la Superintendencia de Industria y Comercio; la Superfinanciera y la Unidad de Regulación Financiera, con esto espera una pronta respuesta por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés
Trump anunció que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores hacia EE. UU. y establecerá aranceles adicionales a unos 60 países