MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El índice dólar (DXY) cayó levemente por la disminución de las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo realizadas en Estados Unidos
Al cierre del mercado el jueves, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.653,21, lo que representó una caída de $0,49 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.653,70.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.645 y su cierre fue de $3.691,10. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.621, mientras que el máximo fue $3.696,95. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.173,35 millones en 2.152 transacciones.
En Estados Unidos, el número de personas que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada.
El Departamento de Trabajo informó que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo fueron 881.000 para la semana al 29 de agosto, frente a los 1,01 millones de la semana anterior. Sin embargo, la cifra sigue siendo alta.
El índice dólar cayó levemente luego de este reporte, pero mantuvo en gran medida las ganancias obtenidas esta semana ante la caída del euro.
Analistas consultados por la agencia de noticias Reuters sugirieron que los datos en sí mismos no eran suficientemente sólidos para ameritar una fuerte búsqueda de activos de mayor riesgo y que un ajuste estacional pudo haber hecho que la caída pareciera mayor de lo que era.
Así mismo, pocos de estos expertos esperan que el alza de la divisa estadounidense se prolongue mucho tiempo, pero el dólar avanzó a nivel general en Asia y marcaría la primera ocasión desde mayo en que sube por tres días consecutivos.
En cuanto a los precios del petróleo, el barril de WTI disminuyó 0,34%, hasta US$41,37, mientras que el de Brent cayó 0,81%, hasta US$44,07.
La disminución de los precios del crudo, que tocaron mínimos de comienzos de agosto, estaría asociada a la menor demanda por gasolina en EE.UU, que se redujo la semana pasada a 8,78 millones de barriles por día (bpd) desde 9,16 millones de bpd.
Las que lideran en caídas son Ecopetrol, cayendo 7,73% y llegando a los $1.790. Le sigue la Preferencial de Grupo Sura, con -4,39%, tocando los $37.800
Laura Milena Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, dijo en el Congreso de Asofondos que subieron 61% los desembolsos de crédito hipotecario individual
Los inversionistas se inclinaban por activos refugio como el yen y el franco suizo, por lo que vendían el dólar australiano, que es muy sensible a los factores de riesgo