InsideEN VIVO
El Dane presenta los datos de la inflación de marzo
VER AHORA
InsideEN VIVO
El Dane presenta los datos de la inflación de marzo
VER AHORA
BOLSAS

La tasa de cambio superó los $3.400 el jueves y ya ganó $134 en lo que va del año

viernes, 31 de enero de 2020

Los temores de que ocurra una desaceleración económica global han llevado a que los inversionistas salgan de mercados emergentes

Heidy Monterrosa Blanco

Después de dos jornadas en las que parecía que el peso colombiano estaba ganando terreno frente al dólar, el jueves la tasa de cambio cerró a un precio promedio de $3.411,39, lo que representó un alza de $16,29 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de la jornada, que se ubicó en $3.395,1.

Por primera vez en el año, el precio promedio del dólar cerró por encima de $3.400 y si se compara con la TRM con la que se negoció en el primer día hábil de enero, la moneda estadounidense ha ganado $134,25.

La divisa abrió la jornada del jueves con un precio de $3.405 y su cierre fue de $3.415, el más alto de lo que va de 2020. El precio mínimo que se registró fue de $3.402,15, mientras que el máximo fue de $3.419,50. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.389,32 millones en 2.442 transacciones.

El coronavirus continúa provocando aversión al riesgo en el mercado, pues medios internacionales han dado a conocer que ya se han confirmado 170 muertes por esta enfermedad y más de 8.100 contagiados, es decir que superó el número de infectados por la pandemia de Sars en 2003, la cual le costó US$40.000 millones a la economía global. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que este virus es una emergencia de salud internacional.

LOS CONTRASTES

  • Gregorio GandiniAnalista económico

    "Normalmente, cuando se acerca febrero, por los pagos de impuestos se monetizan muchos dólares de las empresas, así que aumenta la oferta de dólares y la tasa se mantiene un poco abajo".

  • Orlando Santiago JácomeGerente y analista de Fénix Valor

    "El coronavirus puede ser más fuerte de lo que se cree y tener un gran impacto en la economía de China y, por ende, en la global".

Con estos nuevos datos y la velocidad de propagación del virus, los mercados se han estresado nuevamente y los inversionistas han vuelto a sentir preocupación por una desaceleración económica.

“Al haber mayor percepción del riesgo, los emergentes sufrimos y empieza a haber flujos hacia activos refugio como el dólar, los bonos del Tesoro y el oro. Este panorama lo que hace es que nos veamos más riesgosos, así que sacan dólares de nuestra economía, lo que hace que aumente la demanda por dólares y suba el precio”, explicó Gregorio Gandini, analista económico.

Cabe mencionar, que en un intento por controlar la propagación del virus, China decidió extender los días festivos por el año lunar, así como cancelar servicios de transporte, medidas que golpearon al comercio, a empresas transportadoras y a los precios del petróleo.

Por otro lado, Orlando Santiago Jácome, gerente y analista de Fénix Valor, señaló que el aumento de la tasa de cambio no se debe únicamente a la aversión al riesgo generada por el coronavirus, sino también a una preocupación por la economía estadounidense tras la reunión de la Fed.

“En el comunicado de la Fed, esta reconoce que se han sobredimensionado los mercados de Estados Unidos y que les ha quedado difícil controlarlos. Esto le hace pensar a los inversionistas que la Fed se está quedando sin herramientas y que en el futuro podría haber una desaceleración de la economía estadounidense”, mencionó.

El analista también recordó que la mejora en la confianza de los inversionistas en días pasados se debió a la publicación de datos positivos de la economía de Estados Unidos, así que si se teme por la economía de ese país, la percepción de riesgo aumentará.

MÁS DE FINANZAS

Seguros de viajes
Seguros 05/04/2025

Si va a salir en Semana Santa estas son las opciones en seguros de viaje del mercado

Sura Seguros, SBS Seguros o Seguros Falabella son algunas entidades que ofrecen este producto para la seguridad de personas o familias si decide viajar durante la temporada

Miguel Largacha, presidente de Porvenir
Seguros 03/04/2025

Porvenir invierte más de US$10 millones para adaptarse a la nueva reforma pensional

La compañía confirmó que hoy más de 15,3 millones de colombianos confían sus ahorros a Porvenir

Precios dólar 5 de abril
Bolsas 05/04/2025

El precio del dólar no escalaba más de $140 en un día desde el 10 de marzo de 2020

En Colombia, la negociación de la divisa cerró al alza ayer en $4.274,03, con un aumento de más de $140 frente a la TRM que estaba en $4.130,01. Tocó máximos de $4.303