MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tasa presentó una disminución de 39 puntos básicos frente a la de marzo y es la máxima a la que pueden cobrar los bancos
La Superintendencia Financiera certificó que la tasa de usura para abril será de 28,04% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, cifra que representa una disminución de 39 puntos básicos (-0,39%) con respecto a mrzo, cuando se situó en 28,43%.
Esta tasa es el interés máximo que un banco o entidad financiera puede cobrar a sus usuarios por créditos de consumo y ordinarios, entre ellos, las tarjetas de crédito.
La tasa de usura para microcréditos llegó a 55,58% efectivo anual, lo que representó un incremento de 78 puntos básicos respecto al periodo anterior. Esta nueva tasa estará vigente desde el próximo 1 de abril hasta el 30 de junio de este año.
Cabe mencionar que para la modalidad de consumo de bajo monto la tasa de usura se mantiene en 51,27%, que estará vigente hasta el 30 de septiembre.
Esta línea de crédito tiene como principal objetivo financiar proyectos de sostenibilidad y el fortalecimiento de sectores productivos en Colombia
Ganancias de la petrolera sumaron $3,12 billones en primer trimestre de 2025, cifra que no vista desde los registros de pandemia
La compañía afirmó, a través de un comunicado, que esta operación representa un proceso de refinanciamiento de la deuda actual