MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acción de Mineros
A las 3:15 de la tarde, la acción cerró en $4.875, llegando a un cierre máximo de $4.900. La OPA se formula para adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente a 5%
La Superintendencia Financiera de Colombia acabó de anunciar la suspensión de la negociación bursátil de las acciones de Minerosdebido al lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición, OPA, sobre la compañía para adquirir hasta 9% del total, con un precio por acción de $4.600.
A las 3:15 de la tarde, la acción cerró en $4.875, llegando a un cierre máximo de $4.900.
"La compra de las acciones se hará a través de pagaderos en efectivo y en pesos colombianos o en dólares de los Estados Unidos de América", se permite leer en el comunicado emitido por la Super.
La OPA se formula para adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente a 5% y una cantidad máxima equivalente a 9%.
Asumiendo que el oferente sea SunValley nuevamente, expertos aseguran que este precio es mucho más atractivo para los operadores incluso a pesar de que se encuentra por debajo del de mercado. "Va a ser un OPA muy interesante, puesto que este segundo ajuste por mayor participación podría dar una señal al mercado de la posibilidad de futuras OPAs, es decir, si el mercado tiene un valor objetivo muy por encima del de la OPA es probable que algunos operadores apuesten a no participar y esperar si ocurre una tercera OPA por un mayor precio", explica Jahnisi Cáceres, analista de Renta Variable.
Por otra parte, se prevé que hayan inversionistas que vean en esta oferta un nivel muy atractivo para tomar utilidades, por esto es que será muy relevante monitorear la dinámica de las aceptaciones.
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama
En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54