#LaQuincena | Desde $200.000 podrá invertir en a2censo de la Bolsa de Valores de Colombia

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Con esta plataforma, las Pyme que necesitan financiación y las personas que desean invertir desde bajos montos en empresas colombianas podrán hacerlo

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Los Fondos de Inversión Colectiva o las comisionistas no son las únicas opciones para invertir con la Bolsa de Valores de Colombia

Por eso, aquí en La Quincena le contamos todo lo que tiene que saber sobre a2censo, una plataforma de financiación colaborativa

La semana pasada, a2censo cumplió un año de operación. Esta es una plataforma creada por la Bolsa de Valores de Colombia que no está pensada para invertir en acciones, pero sí en empresas.

Con esta plataforma, las Pyme que necesitan financiación y las personas que desean invertir desde bajos montos en empresas colombianas podrán hacerlo.

En su primer año de operación, 31 compañías cerraron su financiación. En total, consiguieron $6.468 millones a través de 18.17 inversionistas. Del total, 99,5% del dinero ha venido de personas que invirtieron 1,3 millones de pesos por iniciativa en promedio, mientras que las personas jurídicas representan 0,5% del total de los inversionistas e invierten en promedio $14.306.000 por proyecto.

MÁS DE FINANZAS

Puntos para comprender el impacto de Bre-B en los negocios
Bancos 25/04/2025

El impacto del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B en los negocios colombianos

Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera

Bolsas 25/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57

Las emisiones de Bancoomeva y Credifamilia
Bancos 24/04/2025

Titularizadora emitió por primera vez carteras a Bancoomeva y Credifamilia

Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria