MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tanto en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) como en Wall Street, los títulos de la organización sufrieron una caída accionaria
Las acciones de Grupo Aval se contrajeron al cierre del mercado financiero del viernes luego de que La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) concluyó las investigaciones que estaba adelantando contra el Grupo Aval y su filial Corficolombiana por el caso Odebrecht.
Tanto en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) como en Wall Street la organización sufrió una caída accionaria. En la jornada del viernes, en la BVC se reportó una caída de 2,31% en las acciones preferenciales de la compañía, pues cerraron en $508. En el mercado bursátil de Nueva York también se sintieron los efectos de la multa, pues el ADR de la compañía cayó a US$2,62.
La autoridad regulatoria en materia financiera y bursátil dio a conocer que el conglomerado financiero se comprometió a pagar US$40 millones para resolver los cargos presentados por la SEC por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Sobre la multa, Charles Cain de la SEC explicó que "los entornos de control laxos son un terreno fértil para la malversación, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación justificativa y contratos de servicios vagamente descritos".
La SEC indicó que Corficolombiana, a través de su expresidente José Elías Melo y con un socio de empresa conjunta, Odebrecht, sobornó a funcionarios gubernamentales de Colombia, como fue el caso del exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, para obtener una extensión del contrato de proyecto de infraestructura vial de Ruta del Sol II.
Cabe señalar que la SEC no encontró responsable a los accionistas del Grupo Aval y determinó que la familia Sarmiento no tuvieron nada que ver con esa trama delictiva en la que se responsabiliza principalmente a José Elías Melo.
Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año
Con este mecanismo, las empresas pueden pagar parte de sus impuestos haciendo obras directamente, como mejorar escuelas, llevar agua potable o construir vías
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico