MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Supersociedades admitió a finales de junio el proceso de reorganización de la entidad.
La compañía, con corte al 30 de junio de 2024, tiene acreencias con entidades financieras como Banco de Bogotá y Bancolombia, por cerca de $400.000 millones
El Ingenio La Cabaña, entidad fundada por Moises Seinjet hace 78 años, registró ingresos superiores a $546.000 millones en 2023, pero tuvo resultados en rojo durante el ejercicio.De hecho, solicitó ante la Superintendencia de Sociedades un proceso de reorganización empresarial por alto endeudamiento.
La compañía, con corte al 30 de junio de 2024, tiene acreencias con entidades financieras como Banco de Bogotá y Bancolombia, por cerca de $400.000 millones.
Por otro lado, los pasivos del conglomerado agroindustrial suman más de $876.534 millones, con corte al año pasado.
En cuanto a la composición de la compañía, los accionistas que tienen mayor representación son Agro el Arado SAS (33,13%), Danador SAS (31,85%), Sociedad de Inversiones Montana SAS (31,85%) y otros accionistas (3,18%).
Cabe recordar que la solicitud de reorganización empresarial se presentó el pasado 20 de mayo, en donde, a través de una carta, el gerente general de la compañía, Luis Enrique Saavedra, aseguró que el alto endeudamiento los obligó a tomar la decisión.
Por su parte, la Supersociedades admitió a finales de junio el proceso de reorganización de la entidad.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera