BANCOS

Las empresas que están tras los 1,1 millones de datáfonos que operan en el mercado

sábado, 20 de mayo de 2023

Mientras que en 2018 se hicieron 636 millones de operaciones, el año pasado se realizaron más de 1.221 millones, casi que se duplicó el uso

“Un tarjetazo porque me lo merezco”. El uso de esta frase parece ser cada vez más recurrente y no necesariamente porque las personas gasten de forma desmedida, sino porque el pago con tarjeta ha llevado a que los datáfonos hayan casi que duplicado su uso en los últimos cinco años.

Justamente, desde 2018 según la recopilación de los informes de operaciones de la Superintendencia Financiera, hubo un incremento de 92%, pasando de 636 millones de operaciones en 2018 a 1.221 millones al cierre de 2022 de transacciones.

Los actores del sector

Cada vez son más las compañías que se animan a entrar al mercado de sistema de pagos para ofrecer a los negocios, Pyme y empresas, sus datáfonos. Posiblemente la panadería de su barrio que hace unos cinco años solo le recibía efectivo, hoy quizás ya tiene un datáfono pequeño o por lo menos avanzó con sistemas como Nequi o Daviplata.

Actualmente, algunos de los competidores son Redeban, Credibanco, Visionamos, Bold, Cajero y Bbva de la mano de OpenPay, que en febrero de este año anunciaron el lanzamiento de sus datáfonos móviles.

Buscamos llegar a los clientes con el modelo agregador para facilitar su proceso de vinculación, rompiendo el paradigma de complejidad para obtener un datáfono móvil”, dijo Guillermo González, vicepresidente de client solutions de Bbva en Colombia.

En el reporte de la Superfinanciera se destacan las cifras de algunos de los al último semestre de 2022. Por ejemplo, Redeban contaba con 605.477 datáfonos, Credibanco con 484.728, y Visionamos con 1.637.

Escalada del uso

El aumento en el uso de estos dispositivos es explicado por José Fernando Vélez, CEO y fundador de Bold, porque “los hábitos de los consumidores están cambiando, nadie quiere ir a sacar dinero a un cajero electrónico para pagar. Las tarjetas, en especial las tarjetas débito, han crecido mucho en el país y eso ha incrementado bastante la demanda por pagos con datáfonos”.

En 2020 se presentó una contracción, pues aunque las operaciones con datáfono venían en crecimiento, en pandemia las personas usaron más otro tipo de canales para las operaciones como los que ofrece la telefonía móvil. O incluso, con las cuarentenas, sencillamente no hubo movimiento de sus pagos tradicionales en las calles o en espacios físicos.

LOS CONTRASTES

  • José Fernando VélezCEO y fundador de Bold

    “Los hábitos de los consumidores están cambiando, nadie quiere ir a sacar dinero a un cajero electrónico para pagar. Las tarjetas han crecido mucho en el país”

Pese a que el uso del efectivo sigue siendo protagonista en muchos sectores, sí es cierto que cada vez son más personas las que le pierden el miedo a los pagos digitales y los datáfonos y se adaptan a estos medios de pago, sube el que quiere darle más uso a los canales. Precisamente, si se compara también el monto de transacciones monetarias que se movió en 2018 y 2022, el crecimiento ha sido contúndete.

En 2018, se movieron $107,1 billones en transacciones monetarias por datáfonos, mientras que en 2022 el monto ascendió a $180,2 billones, lo que representa un aumento de 77%.

Y según explica Vélez, 2023 no será ajeno a este comportamiento, pues solo en Bold esperan procesar más de $5 billones.

En 2023 esperamos seguir creciendo nuestra base de clientes y llegar a los 500.000 comercios vinculados, también esperamos un crecimiento importante del valor procesado, duplicando en este diciembre nuestro procesamiento de diciembre de 2022. Obviamente, el entorno macroeconómico nos ha afectado, pero sentimos que la transición hacia el dinero electrónico es mucho más fuerte”, añade Vélez.

Para ello, las entidades, sobre todo aquellas que proveen este servicio, tienen grandes retos, como generar confianza y aumentar el uso de tarjetas.

MÁS DE FINANZAS

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones
Laboral 15/04/2025

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones

Compra de acciones de Banorte de RappiCard
Bancos 16/04/2025

Banorte compró acciones de RappiCard, negocio de tarjetas crédito de Rappi en México

El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica

Bolsas 15/04/2025

Dólar cerró jornada al alza luego de los anuncios de Colombia sobre pago de deuda

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17