MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Datacrédito Experian y Aequales analizaron 30 millones de operaciones crediticias. Mujeres fueron responsables de 57% y hombres de 42%.
Recientemente Datacrédito Experian, en alianza con Aequales, una consultora en temas de género, publicó el newsletter número 23 de los Indicadores de Crédito en Colombia, que se enfocó en esta edición, en el acceso de la mujer al crédito el año pasado.
“Vemos un mayor empoderamiento de las mujeres, que es crucial para su libertad e integridad física, pues define en muchas ocasiones la posibilidad de tomar decisiones propias que las alejen de escenarios peligrosos” comentó Mía Perdomo, CEO de Aequales.
En el estudio se analizaron cerca de 30 millones de operaciones crediticias en 2020, que tuvieron un valor cercano a $200 billones y que demuestran que las mujeres fueron responsables de 57% de las operaciones, contra los hombres que generaron 42%.
Datacrédito Experian ha analizado las cifras de acceso de las mujeres a los créditos, corroborando, según los resultados, que la mujer es un motor para la economía y sigue ganando espacio en las actividades productivas.
“Queremos hacer evidente cómo las mujeres se han convertido en jugadoras, cada vez más importantes en cuanto al acceso y manejo de productos de crédito. De acuerdo al análisis basado en el score de riesgo genérico de Datacrédito, las mujeres presentan un mejor perfil de riesgo que los hombres”, aseguró Natalia Tovar, vicepresidente jurídica de Datacrédito Experian.
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados
De acuerdo con el reporte compartido por Redeban, entre enero y marzo de este año se registraron 11 millones de usuarios con estos pagos inmediatos
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones