BANCOS

Las quejas de los usuarios del sector financiero aumentaron 14,2% a 14.584 en junio

lunes, 26 de septiembre de 2022

Los bancos en los que más quejas se reportaron en ese mes fueron Bancolombia, (2.274), Davivienda (1.744) y Banco de Bogotá (1.288)

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publicó las estadísticas de quejas que recibió de las entidades que vigila para junio de 2022. Las cifras dejan ver que para ese mes se recibieron 14.584 reclamos de los usuarios, es decir, 14,2% más que en el mismo periodo de 2021, cuando la suma era de 12.772.

Del total, 76% correspondieron a establecimientos bancarios, 10% a las compañías de seguros, 3% a las compañías de financiamiento, 4% a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), 3% del Régimen de Prima Media y 4% de otros establecimientos.

Si se revisan por separado las quejas en el sector bancario, se evidencia que hubo un aumento de 10,2%, pues estas pasaron de ser 10.096 a 11.121.

Los bancos que más quejas reportaron en ese periodo fueron Bancolombia, (2.274), Davivienda (1.744), Banco de Bogotá (1.288), Scotiabank Colpatria (1.179) y Bbva Colombia (884). En contraste, los que menos inconformidades presentaron por parte de los usuarios fueron Lulo Bank (2) Coopcentral (10), Mibanco (20) y Banco W (40).

Sin embargo, es importante hacer la claridad de que entre mayor sea el número de clientes, mayor es la probabilidad de que se presenten quejas en la entidad bancaria. Una buena comparación para aterrizar las cifras es revisar las quejas por desembolso de cada producto.

En cuanto a las compañías de financiamiento, las que más recibieron quejas fueron Tuya (216), RCI Colombia (58), GM Financial Colombia (49) y Financiera Juriscoop (37).

Las razones por las que se realizaron la mayor cantidad de quejas dentro del sector financiero fueron: revisión y/o liquidación (19%); descuentos injustificados (12%); indebida atención al consumidor financiero-servicio (10%); aspectos contractuales (incumplimiento y/o modificación) (7%); reporte en centrales de riesgos (7%); suplantación presunta de persona (4%); no se remite información del cliente (4%) y otros (38%).

MÁS DE FINANZAS

Dólar 2 de abril de 2025
Bolsas 02/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras los operadores esperan los planes arancelarios

En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.144,03, lo que representó una caída de $5,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.149,24

Así es la estructura del Grupo Bicentenario
Bancos 02/04/2025

MinHacienda prevé incentivar inversión con nueva deuda desde Grupo Bicentenario

Esta estrategia, de acuerdo con Javier Cuéllar, director de Crédito Público, busca poner recursos en circulación para la economía

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63