.
Claves para la libertad financiera
EDUCACIÓN

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

miércoles, 23 de abril de 2025

Claves para la libertad financiera

Foto: Gráfico LR

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros

En un panorama de incertidumbre laboral y aumento de la inflación, la educación financiera se ha convertido en un aspecto necesario para todos, en especial para las nuevas generaciones. Un informe de Deloitte reveló que 30% de la Generación Z y 32% de los millennials se sienten financieramente inseguros.

Aunque 94% de los colombianos afirma planificar su presupuesto, solo 23% recuerda cuánto gastó la semana pasada, según datos del Banco Mundial. Es decir, los jóvenes no están recibiendo las herramientas necesarias para tomar el control de sus finanzas.

Según un comunicado de Broward International University, BIU, muchos jóvenes cometen errores financieros desde el inicio de su vida laboral, como gastar impulsivamente o endeudarse con tarjetas de crédito de altos intereses.

Para evitar estos errores, el Dr. Emperador Pérez, docente en BIU, destaca que el control financiero debe comenzar desde el primer salario, sin importar su tamaño. Aunque los ingresos puedan ser limitados al inicio, la clave está en la disciplina y la planificación. Ahorrar, incluso una pequeña cantidad, genera el hábito que será crucial para el futuro financiero.

Otro de los consejos clave es no ver el presupuesto como una restricción, sino como una herramienta de libertad financiera. Tener un presupuesto claro permite identificar y priorizar los gastos esenciales, ayudando a evitar compras innecesarias y a mantener el control de las finanzas personales.

El experto también recomienda aplicar la regla 50/30/20 para un manejo más equilibrado del dinero. Esta regla consiste en destinar 50% de los ingresos a necesidades básicas, 30% a gastos personales y de ocio, y 20% restante al ahorro y la inversión.

En cuanto al uso del crédito, el Dr. Pérez advierte que el endeudamiento excesivo con tarjetas de crédito o préstamos personales puede ser muy perjudicial. Aunque el crédito puede ser útil, el experto señala que debe evitarse su uso para financiar consumos innecesarios. Usar el crédito de forma responsable y no endeudarse más allá de lo que se puede pagar es esencial.

“Hasta con ingresos bajos es posible construir un futuro financiero robusto. Todo empieza por evitar deudas innecesarias, controlar los gastos, establecer y cumplir un presupuesto, y crear un fondo de emergencias”, afirma el Dr. Pérez.

Finalmente, el Dr. Pérez recomienda invertir desde una edad temprana, incluso con ingresos bajos. El interés compuesto es una herramienta poderosa para generar riqueza a largo plazo, y cuanto antes se empiece a invertir, mejor.

Además, el experto destaca la importancia de la educación financiera continua, especialmente en el entorno digital, donde los jóvenes pueden acceder a valiosa información sobre productos financieros y oportunidades de inversión