.
BANCOS

“Las rentabilidades de ahorro pensional han sido superiores a la mínima que deben garantizarles a los afiliados"

martes, 11 de agosto de 2020

Sobre las cesantías, entre inicios de marzo y la última semana de mayo, se han realizado 171.688 pagos por disminución de los ingresos

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

La Superintendencia Financiera entregó al Congreso de la República un documento en el que resume las medidas que ha tomado, en medio de la crisis generada por el covid-19.

Entre el balance entregado por el regulador, destaca el comportamiento que han tenido los ahorros pensionales sobre el que asegura que “las rentabilidades obtenidas han sido superiores a la mínima que debe garantizarse a los afiliados de cada tipo de fondo”.

En el documento también se resalta que, al cierre de mayo, los recursos administrados en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y el Régimen de Prima Media, llegaron a $314,4 billones, $18,7 billones más que en el mismo periodo del año pasado. “Así mismo, los recursos de las cuentas individuales de los afiliados representan $270,4 billones, mostrando un incremento de 6,2% en los últimos 12 meses”, dice el documento.

Sobre las cesantías, entre inicios de marzo y la última semana de mayo, se han realizado 171.688 pagos por disminución de ingresos, concepto que se autorizó este año, por un monto de $149.600 millones.

Respecto a las actividades de supervisión, el regulador aseguró que 32% de estas han estado enfocadas en la estabilidad y sostenibilidad financiera; mientras que 24% ha ido a la protección al consumidor financiero.

Sobre esto último, la Superfinanciera también agregó que se han hecho 177 requerimientos a las entidades vigiladas “sobre los asuntos que buscan la protección de los consumidores financieros y respecto de la manera en que deben cumplir sus obligaciones de cara a ellos”.

Además, se hicieron 132 requerimientos preventivos cuyo propósito fue reiterar la necesidad de adoptar mejores prácticas para administrar los riesgos o atender las inconformidades de sus clientes. Por último, se han enviado 92 oficios para que haya una respuesta a los consumidores financieros sobre las razones de la negación de algún producto.

MÁS DE FINANZAS

¿Cómo elegir el plazo de un CDT?
Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo

A lo largo de marzo y abril, los usuarios fueron informados sobre el cierre
Bancos 28/04/2025

Bancolombia iniciará el cierre de su billetera digital "A la mano" en mayo de 2025

La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera

Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, aseguró que esperan entre 200 y 300 personas en su XI Congreso Asofiduciarias.
Bancos 29/04/2025

"No se puede cambiar a mitad del camino el objeto de los contratos fiduciarios"

Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas