Las utilidades de las sociedades comisionistas de bolsa crecieron 17% en septiembre de 2020

jueves, 29 de octubre de 2020

Credicorp Capital, Valores Bancolombia y Bbva Valores, las firmas que obtuvieron las mayores ganancias en el noveno mes

Heidy Monterrosa Blanco

A pesar de las dificultades económicas que ha generado la pandemia, en los nueve primeros meses del año las comisionistas de bolsa vigentes sumaron utilidades por $143.829,31 millones. De estas ganancias acumuladas, solamente $21.267 millones se lograron en septiembre, un alza de 17% en un mes en el que 14 de las 18 sociedades comisionistas que operan en el mercado obtuvieron resultados positivos.

Andrés Moreno, analista bursátil, indicó que las comisionistas han sido las menos afectadas por la coyuntura, pues las firmas se han vuelto más robustas.

“Ya no son tan sensibles a las crisis, porque han diversificado mejor sus ingresos. Ya no dependen tanto de las comisiones de transacción, sino que se han concentrado en otros negocios como los FIC”, expresó.

Credicorp Capital ($7.030,30 millones) y Valores Bancolombia ($5.423,73 millones) lideraron nuevamente el ranking mensual de las comisionistas con mayores utilidades. En tercer lugar, en cambio, se ubicó por primera vez este año Bbva Valores, que en el mes obtuvo ganancias por $2.274,90 millones, debido a un negocio que realizó en el segmento de banca de inversión. Esta comisionista reportó pérdidas acumuladas hasta agosto, aunque desde junio ha arrojado resultados mensuales positivos.

En cambio, entre las comisionistas de bolsa que reportaron pérdidas en septiembre están Ualet (-$308,90 millones), Adcap Colombia (-$214,71 millones), Scotia Securities (-$143,24 millones) y Skandia Valores (-$37,47 millones).

De estas firmas vale la pena mencionar que Adcap está en proceso de desmonte, pues llegó a un acuerdo con el Grupo Alianza para que este adquiera sus principales líneas de negocio. Sin embargo, esta adquisición todavía está sujeta a la aprobación de la Superfinanciera.

LOS CONTRASTES

  • María Teresa UribePresidente de Davivienda Corredores

    “Los productos de Corredores se han manejado, gestionado y creado pensando en satisfacer a nuestros clientes y en cumplirles la promesa de valor”.

  • Andrés MorenoAnalista bursátil

    “A pesar de que en el mercado hay menos comisionistas de bolsa, estas son más robustas ante las crisis. Se aprendió la lección de lo ocurrido en 2008 y con InterBolsa”.

Por el lado de las utilidades acumuladas entre enero y septiembre, el listado lo lidera Valores Bancolombia, con $37.833,60 millones y 26,30% de las ganancias que obtuvo en total el sector durante estos meses.

En segundo lugar se ubicó Credicorp Capital, que registró $33.349,73 millones de ganancias, es decir 23,19% del total de lo que ganó el sector los tres primeros trimestres de 2020.

Vale recordar que en el primer semestre de este año se concretó la adquisición y fusión con Ultraserfinco, lo que influyo en un mayor patrimonio y en mayores ganancias.

"Los resultados de septiembre se explican en buena parte por un desempeño sobresaliente de nuestras áreas de Mercado de Capitales, Gestión de Activos y Corporativo. La integración del equipo proveniente de Ultraserfinco es cada vez mayor, han sido unos meses de intenso trabajo afinando procesos y consolidando las sinergias producto de la fusión", señaló Juan Pablo Galán, presidente de Credicorp Capital.

En tercer lugar quedó Davivienda Corredores, que acumuló ganancias por $17.374,90 millones, lo que equivale a 12,08% de las utilidades del sector.

María Teresa Uribe, presidente de Davivienda Corredores, atribuyó los buenos resultados a pertenecer al Grupo Bolívar y al trabajo del recurso humano.

“También se debe a lo que se ha sembrado a lo largo de los años, que hace que nuestros clientes confíen en nosotros”, dijo la directiva, a lo que agregó que tener productos diseñados para satisfacer las necesidades de los clientes ha contribuido.

A septiembre, tres firmas comisionistas acumularon pérdidas. Larrain Vial perdió $428,65 millones; Ualet, $1.088,51 millones, y AdCap Colombia, $1.351,87 millones. En el caso de la primera las pérdidas acumuladas cayeron $134,71 millones frente al mes anterior.

Los FIC que más crecen en el segmento
Los fondos de inversión colectiva (FIC) han acercado a las personas naturales todavía más a las sociedades comisionistas de bolsa. Al cierre de septiembre, los FIC de comisionistas que registraron mayor crecimiento en activos bajo administración fueron los fondos de Acciones & Valores (92,55%), Credicorp Capital (18,86%) y Global Securities (13,24%). En cambio, los que han tenido un mayor decrecimiento en lo corrido del año son los de BTG Pactual (-0,18%), Valores Bancolombia (-11,78%) y Adcap Colombia (-25,70%).

MÁS DE FINANZAS

Bancos 10/04/2025

Estas son las seis funciones principales de las llaves bancarias para hacer transferencias

Las llaves son datos fáciles de recordar, como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código que tenga presente o que identifican una cuenta de ahorros, sin tener la necesidad de memorizar largos números de cuenta

Precios del oro 11 de abril
Bolsas 11/04/2025

Precio del oro superó los US$3.200 ante los flujos de refugio y tensiones arancelarias

El metal precioso al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión

Guerra arancelaría y sistema financiero
Bancos 09/04/2025

¿Cómo la guerra arancelaria que empezó Donald Trump impacta al sistema financiero?

Las cadenas de suministro globales, el comercio exterior y la rentabilidad de las empresas son algunos aspectos afectados por el conflicto de impuestos