BANCOS

Las utilidades de los bancos crecieron a $11,7 billones en noviembre del año pasado

viernes, 28 de enero de 2022

El total de ganancias para todo el sistema financiero colombiano en noviembre fue de $52,07 billones, el sector de pensiones fue el que más aportó

Lina Vargas Vega

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reveló las cifras del sistema financiero para noviembre de 2021. En el onceavo mes del año, los bancos alcanzaron utilidades por $11,7 billones, lo que representa un crecimiento de $977.975 millones frente a octubre. Las entidades nacionales aportaron $9,31 billones (con un crecimiento anual de 124,3%), los bancos internacionales aportaron $1,70 billones (+2.172,4%) y los bancos públicos de primer piso $685.332 millones.

En el segmento de establecimientos de crédito, los bancos fueron los que más ganancias aportaron, le siguen las corporaciones financieras con ganancias por $1,88 billones; las compañías de financiamiento ($172.779 millones) y las cooperativas financieras ($89.388 millones).

En noviembre, la solvencia total de los establecimientos de crédito se ubicó en 21,72%. Por tipo de entidad, los bancos registraron un nivel de solvencia total de 20,20%, para las corporaciones financieras el dato fue 57,33%; las compañías de financiamiento cerraron con 19,70% y las cooperativas financieras reportaron una solvencia de 38,27%.

Los bancos nacionales que más registraron ganancias en el sistema fueron Banco de Bogotá, con utilidades por $4,12 billones; Bancolombia, con $2,65 billones; y Davivienda, con $1,08 billones. Hay 17 bancos privados nacionales y solo uno presentó pérdidas, Lulo Bank presentó un déficit de $20.672 millones.

Las entidades bancarias internacionales que más utilidades registraron fueron Bbva con $790.927 millones; GNB Sudameris, con ganancias por $398.858 millones; ; y Scotiabank Colpatria con $179.442 millones. En Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de los cuales solo el Banco Pichincha ($7.782 millones) presentó pérdidas.

Frente a otros sectores, el ente de control reportó que para el mismo mes el sector de pensiones y cesantías cerró con ganancias por $ 24,46 billones; las utilidades de las fiduciarias fueron $8,43 billones; para el segmento de prima media la cifra fue de $ 172,774 millones; las aseguradoras registraron utilidades por $997,365 millones y el sector de intermediarios de valores por $721,823 millones

El único sector que presentó cifras en rojo en el periodo fue el de Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) con un déficit $15.475 millones.

El total de utilidades para todo el sistema financiero colombiano en septiembre fue de $52,07 billones.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 10/04/2025

Las acciones locales que más perdieron valor tras el “Día de la Liberación” de Trump

Luego de una semana del anuncio global de imposición de aranceles por parte del gobierno de EE.UU., los títulos en la BVC ya se han desvalorizado cerca de 7%

Bolsas 10/04/2025

En medio de la volatilidad, el dólar callejero está $129 más barato en casas de cambio

Analistas dicen que es buen momento para adquirir divisas si usted tiene pensado un viaje en Semana Santa, no obstante, deben ser cantidades pequeñas para gastos puntuales

AMV
Educación 07/04/2025

Uninorte y AMV firman una alianza para impulsar formación en el mercado de valores

Los estudiantes de la Escuela de Negocios de Uninorte tendrán acceso a contenidos más actualizados y alineados con las necesidades reales del mercado de valores