MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con UBS Wealth Management, el mercado global de negocios por suscripción está proyectado a alcanzar los US$1.5 billones en 2025
Lo que alguna vez fue exclusivo de servicios como Netflix o Spotify, hoy es una tendencia global que está transformando la forma en que las empresas hacen negocios. Desde gimnasios y plataformas educativas, hasta software empresarial y servicios de salud, el modelo de suscripción se ha convertido en la nueva norma para fidelizar clientes y asegurar ingresos sostenibles.
Este sistema, basado en pagos automáticos recurrentes, permite a los usuarios acceder continuamente a productos o servicios sin tener que hacer un pago manual cada vez. A su vez, las empresas ganan previsibilidad financiera, reducen costos operativos y mejoran la relación con sus clientes.
De acuerdo con UBS Wealth Management, el mercado global de negocios por suscripción está proyectado a alcanzar los US$1.5 billones en 2025, creciendo a una tasa anual del 18%. Esto se debe a que se está permitiendo una combinación poderosa entre tecnología, comodidad y transformación digital.
Según se explicó, la automatización de cobros no solo facilita la vida del cliente; también representa un salto de eficiencia para los comercios. De hecho, datos de Research and Markets indican que el mercado de pagos recurrentes alcanzó los US$166.690 millones en 2024, con un crecimiento proyectado del 9,6 % para este año, impulsado por el avance del comercio electrónico y la digitalización financiera.
La tendencia está creciendo y por ejemplo, empresas como ePayco lo han implementado. Al respecto, Juan David Rúa, CEO de la compañía explica que cada vez más negocios locales entienden que los cobros automáticos son clave para escalar de forma sostenible.
“Con modelos de pago recurrente, las empresas aseguran ingresos estables y mejoran la experiencia del cliente. Nuestra solución ‘Suscripciones 2.0’ ofrece una plataforma flexible y autogestionable que permite a los comercios lanzar sus propios planes de pago sin complicaciones”, afirmó Rúa.
Cabe destacar que herramientas como Suscripciones 2.0 permiten personalizar los planes, automatizar los cobros y ofrecer al cliente control total sobre sus datos y pagos.
El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses