MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La herramienta le permite a los usuarios tener bienes raíces con una inversión inicial mucho más pequeña y recibir rentabilidades
La diversificación e innovación también llegó a las inversiones, un ejemplo de ello es el crowdfunding inmobiliario que, según Colliers Colombia, ha tomado fuerza, principalmente, en los Millenials, quienes aún tienen entre sus metas la adquisición de vivienda.
"Son una generación con una desigualdad de ingresos significativa. Por esta razón, buscan dos fuerzas principales para construir una estabilidad financiera: el ahorro y la inversión. Esto lo realizan a través de activos tangibles como invertir en bienes raíces o de manera intangible invirtiendo en el mercado de valores, crowdfunding, fondos de inversión y acciones en criptomonedas”, explica Juliana Vasquez, Consultor Senior de Inversión en la compañía.
Y ¿en qué consiste? Una forma sencilla de explicar este mecanismo de inversión es que por medio de una recolecta de dinero muchas personas invierten en una sola propiedad, a modo de accionistas. Es decir, se hace lo que coloquialmente se conoce como "una vaca" para invertir en un inmueble o proyecto que luego genere rentabilidades.
Colliers Colombia explica que este recaudo colectivo les permite conseguir ganancias en el corto y mediano plazo, además de la posibilidad de tener bienes raíces con una inversión inicial mucho más pequeña. Cifras de American Modern Insurance Group muestran que 86% de los Millennials planean ser dueños de una propiedad privada, por eso se habría fortalecido la tendencia.
Este mes, la plataforma de financiación participativa wecity.io, anunció su llegada a Colombia, con el objetivo de impulsar las inversiones en el mercado inmobiliario de España por medio de ecosistema tecnológico en el que los usuarios pueden invertir, financiar y recibir las ganancias.
A la fecha, y desde que inició a operar en 2020, wecity.io ha financiado unos US$26 millones en proyectos, con un ticket promedio de US$24.000, que sería el más alto del sector del crowdfunding inmobiliario autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Otras de las alternativas para participar en este mercado son la fintech Inverti, en la que se ofrece a sus usuarios rentabilidades de hasta 15 % efectivo anual con inversiones desde $200.000; Bricksave, con montos desde US$1.000 y Lamudi, en la que los usuarios pueden buscar los inmuebles de manera personalizada teniendo en cuenta el precio, las habitaciones y la ubicación.
La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17
Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo