MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
l. JP Morgan elevó la calificación de la ADR de Ecopetrol de "Infraponderar" a "Neutral", al tiempo que impulsó el precio objetivo a US$9,50
Los mercados financieros en Colombia están teniendo nuevas dinámicas en cuanto a la valorización de acciones y títulos como los ADR de Bancolombia y Ecopetrol, que han tenido una valorización cercana al 30% en lo que va de 2025. Pero, ¿Cuáles son las razones de esta senda alcista por parte de dos compañías colombianas en mercados internacionales?
Hay que tener en cuenta el mercado de renta variable doméstico ha tenido un "buen" comportamiento este año. "Estaban con grandes descuentos, y la debilidad del dólar, la pérdida de capital político del gobierno, que ha estado acompañada de recomendaciones de los principales bancos de inversión extranjera, han contribuido a que las acciones estén al alza", explica Juan David Ballen, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa.
Primero Ecopetrol. JP Morgan elevó la calificación de la ADR de Ecopetrol de "Infraponderar" a "Neutral", al tiempo que impulsó el precio objetivo a US$9,50 desde los US$7,50 anteriores.
La compañía de US$19.630 millones de capitalización bursátil, que cotiza actualmente a US$9,63, muestra un fuerte potencial según el análisis de InvestingPro, que indica que la acción está infravalorada.
"El ajuste refleja una perspectiva positiva basada en mejoras económicas y políticas más amplias en Colombia, junto con factores específicos de la empresa", se lee en el informe. Ecopetrol, como señala JPMorgan, se beneficia de una tendencia descendente de reducción de riesgos en Colombia, que ha llevado al mercado nacional a convertirse en el de mejor comportamiento de Latinoamérica hasta enero, con un alzas sobre 21%.
Ballen atribuye este comportamiento a que se espera que Ecopetrol tenga buenas noticias para los inversionistas. "Esperamos que la compañía anuncie un dividendo que será atractivo en relación con el precio tan bajo en que se encuentra la acción", cierra Ballen.
Este repunte del mercado coincide con una apreciación intermensual del peso colombiano del 4,7%, lo que indica un aumento de la confianza de los inversores, influida por la evolución macroeconómica y política.
El analista del banco destacó que la situación macroeconómica de Colombia ha mostrado signos de mejora, con una caída de la inflación hasta el 5,2% a finales de 2024. Además, "la introducción por parte del gobierno de una reforma fiscal destinada a financiar proyectos de infraestructuras ha sido bien recibida", dice.
Lo de Bancolombia era esperado. Sus resultados financieros han sido positivos debido al crecimiento de la cartera y la reducción de provisiones.
De hecho, Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda son las entidades que más generaron utilidades, con corte a noviembre del año pasado, con $4,9 billones, $1,1 billones y $796.991 millones respectivamente.
Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, mencionó que este producto no ha sido ajeno a la digitalización
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
El precio promedio de compra del dólar está en $3.989 y el de venta en $4.095. La TRM para la jornada es de $4.192,57