MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Actualmente, la aerolínea enfrenta una fuerte crisis económica debido a la para en sus operaciones aéreas por causa de la pandemia
En un informe sobre la situación de Avianca, citado por Davivienda Corredores, se detallan los ocho principales acreedores de la aerolínea, entre los que se destacan dos de los bancos colombianos más grandes.
En principio, el banco nacional con mayor participación en la deuda de Avianca es el Banco de Bogotá (del Grupo Aval), con un monto de US$107 millones, recursos que lo ubican como el cuarto principal acreedor.
Los cuatro iniciales son Wilmington Savings Fund Society (en bonos), con US$484 millones; UMB Bank, con US$325 millones; Wells Fargo Bank Norwthwest, con US$271 millones; e ING Capital LLS US, con US$124 millones.
A nivel nacional, otros de los acreedores de la compañía son Bancolombia, con $1,5 millones; y el Banco Agrícola en El Salvador (del Grupo Bancolombia), con US$5 millones.
En la lista también se destaca la organización Terpel, con US$4,9 millones.
A continuación podrá descargar el documento completo con la información detallada de cada uno de los acreedores y de la situación de Avianca:
La entidad busca acompañar a los colombianos a acercarse a los nuevos conceptos sobre el funcionamiento de la nueva modalidad
Entre otros resultados financieros, la cartera bruta de la entidad creció 5,4% hasta $198,8 billones, de acuerdo con el reporte
Al margen del incremento mensual en la tasa de usura, los analistas aseguran que la reducción anual desde 45,41% hasta el dato actual de 25,97% brinda oportunidades