.
Así está la oferta de compra de cartera para tarjetas de crédito
BANCOS

Davivienda y Popular, las entidades con las tasas más bajas para la compra de cartera

viernes, 23 de febrero de 2024

Así está la oferta de compra de cartera para tarjetas de crédito

Foto: Gráfico LR

La compra de cartera es el proceso por medio del cual una entidad financiera adquiere su deuda tras ofrecerle una mejor tasa

Las entidades bancarias, en la actualidad, están volviendo a reactivar sus campañas de compra de cartera gracias a la baja de tasas de inició el Banco de la República. La idea es que los usuarios financieros puedan gestionar sus deudas con cuotas más bajas o mejores términos en plazos.

La compra de cartera, también conocida como la unificación de deudas, consiste en una línea de crédito que permite unificar una o varias obligaciones bancarias y saldarlas a un interés menor. Así, puede hacer el pago de deudas de otras entidades financieras.

Entre los beneficios encontrados está que “puede mejorar las condiciones financieras de las personas, consolidando sus deudas con tasas de interés más competitivas y plazos amplios”, explicó Bancolombia.

Las tasas de compra de cartera de tarjeta de crédito mantienen un rango porcentual similar, sin embargo, hay pequeñas variaciones que pueden significar un ahorro mensual representativo.

Así, LR revisó la información oficial que publican las entidades en cada una de sus páginas web, analizando la oferta para tarjetas de crédito clásicas, cuando se especificaba. Cuando no, se usó la menor tasa.

Hay que tener en cuenta que los bancos pueden tener un tope máximo de la deuda que van a comprar y que al final la tasa va a depender del perfil de riesgo que tenga el cliente. Pues como menciona Edwin Zácipa, fundador de Latam Hub, “principalmente el banco analiza el comportamiento de pago del usuario y su nivel de endeudamiento sobre todo para que el ingreso disponible no quede afectado y la operación se pueda traer con mejores condiciones”.

Así está la oferta de compra de cartera para tarjetas de crédito
Gráfico LR

Así, entidades como Banco Popular (16,30%), Davivienda(17,63%) y Bancolombia(19,07%) están entre las que ofrecen las tasas más bajas para comprar cartera de las tarjetas de crédito.

Banco Caja Social, por su parte, maneja beneficios como no tener cobro de cuota de maneja siempre que realicen compras o tengan un saldo de deuda de acuerdo con el tipo de tarjeta y además no generar ningún costo adicional siempre y cuando la obligación se mantenga al día en sus pagos.
Entre los intereses más altos, se encuentran el Banco Caja Social (27,72%), Scotiabank(23,73%) y Bancoomeva (21,7%).

LOS CONTRASTES

  • Alfredo BarragánEspecialista en banca, economista MBA

    "Para calificar la compra de cartera, es crucial mantener un historial de pagos sólido, demostrar un buen desempeño financieroy la capacidad de pago de endeudamiento".

  • Edwin ZácipaFundador de Latam Hub

    “Principalmente el banco analiza el comportamiento de pago del usuario y su nivel de endeudamiento sobre todo para que el ingreso disponible no quede afectado y la operacion se pueda traer con mejores condiciones”.

Alfredo Barragán, experto en banca, consideró que se recomienda que el cliente busque asesoramiento tanto en una sucursal bancaria como en línea, para obtener orientación específica y asegurarse de tomar la mejor decisión financiera posible.

Las tasas en la compra de cartera en el año 2024 bajaron en gran medida respecto a 2023 cuando promediaban 30%.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 21/04/2025

Jóvenes acceden hoy en día al crédito formal comprando celulares a través de cuotas

Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones