.
BOLSAS

Los CDS a cinco años llevan a Colombia a financiarse más costoso que Brasil y Turquía

jueves, 24 de abril de 2025

Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas

El riesgo país de Colombia, que es medido por la prima que exigen los inversionistas para prestar dinero al gobierno en comparación con bonos estadounidenses, ha vuelto a niveles que no se veían desde 2022, cuando se hablaba del controvertido “control de capitales”.

En ese momento, muchos analistas calificaron esa discusión como ruido del mercado, una especulación pasajera. Hoy, sin embargo, la historia parece repetirse, pero con una señal aún más preocupante: Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas.

Que el país esté por encima de Brasil en riesgo no es nuevo. De hecho, durante los últimos dos años, la deuda colombiana ha sido consistentemente más costosa que la brasileña, con una brecha de alrededor del 1%. Pero superar a Turquía sí es un hito poco común: solo había ocurrido una vez antes en la historia reciente, en 2016, y fue por unas pocas semanas en medio del colapso del petróleo, cuando el barril de Brent cayó por debajo de los US$30.

Brasil y México, los pares

Básicamente, en los últimos 20 años, el riesgo país de Colombia se ha movido entre Brasil y México. Estos han sido los países más comparables porque son las tres economías que tienen más deuda. No se habla de Argentina, sino de países que son similares, explican analistas. Y el otro grupo es Perú y Chile, que son países con mucha menor deuda.

Entonces, Colombia siempre ha sido más comparada con Brasil y México. Brasil está teniendo más deuda que el país, México una deuda muy similar hasta la pandemia, y ahí se separa Colombia.

"A veces Colombia ha sido Brasil en sus peores momentos. A veces Colombia ha sido México, e incluso México, cuando tuvo sus temas políticos, Colombia fue mejor que él. Pero esa ha sido la dinámica o había sido la dinámica hasta 2021-2022", dice Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Grupo Alianza.

En 2021 se perdió la inversión, hubo manifestaciones, precios de la gasolina, entre otros. "Bueno, todo lo que pasó ahí hace que Colombia y su expectativa política hace que se una a Brasil de nuevo. Es decir, éramos riesgo México y nos vamos a Brasil, lo cual es como la peor situación que Colombia ha vivido en su historia", complementa Campos.

"Muchas veces no se habían igualado con Brasil. El problema es que después de las elecciones no paramos en Brasil, sino que el riesgo país de Colombia se fue más, algo que nunca ha sucedido en esas décadas que hablamos de historia. Y aquí, obviamente, el componente es la incertidumbre política", cierra Felipe.

¿Cómo se traduce este tema del riesgo país, de estar por encima de Brasil?

Finalmente, la deuda en dólares, que es donde más impacta el riesgo país, más fácil es de visualizar, pues ha sido durante dos años 100 puntos básicos más altos que Brasil, constantemente. Colombia se ha financiado 1% por encima de Brasil durante estos últimos dos años.

Colombia, en las últimas gráficas, ya no parece Latinoamérica. Es decir, no solamente el país se separó de Brasil, que era su par más cercano, pero, como comentan analistas, ya era suficientemente escándalo estar por encima de Brasil. "Nunca ha sucedido".

Pero en esta última crisis lo que pasó es que Colombia se separó totalmente de la región y se comienza a parecer mucho más a economías que están jugando con el BB- O B. "Nos parecemos más a Turquía, nos parecemos más a Sudáfrica. Ya salimos de ese barrio entre Brasil y México. Y esa es la situación actual. Entonces, de nuevo, el detonante es, por supuesto, las políticas de Donald Trump y la incertidumbre global, pero el hecho de que Colombia fluye tan fácil hacia arriba son temas fiscales internos", coinciden.

¿Cuánto le cuesta esto a Colombia?

La última emisión de Colombia: le cobraron a cuatro años una tasa del 10.995% y a 15 años el 12,90% en dólares. "Eso es muy alto: cuando las tasas en dólares están cercanas al 7%-8%", dice Diego Palencia, VP de Inversión de Solidus Capital.

A cinco años está marcado 277 puntos básicos adicionales, y a diez años está marcando 396 puntos básicos adicionales: estos puntos adicionales a las tasas de mercado, afectan las tasas a las cuales se puede financiar en el exterior Colombia. "Colombia se encuentra por encima de cualquier histórico reciente", reitera Palencia.

¿Qué significa que haya superado a Turquía?

Turquía es relevante. Es un país que no tiene tanta deuda, de hecho, tiene la mitad de la deuda colombiana. Entonces, Turquía, como tiene tantos temas institucionales, tiene mucha peor calificación que Colombia, tiene BB-, pero el tema de Turquía se vuelve relevante porque es como la puerta a ya ser país B. "Cuando uno tiene el riesgo de Turquía, Turquía era país B+ y acaba de subir a BB-. Entonces, ya cuando lo ponen a uno en eso, ya no estamos hablando de que Colombia esté peleando por recuperar el grado de inversión", explican.

Los Credit Default Swaps, CDS, reflejan lo que piensan los inversionistas, las calificaciones lo que piensan las calificadoras. Entonces lo que está mostrando el CDS finalmente es que Colombia puede volverse un país B.

MÁS DE FINANZAS

Piedad Muñoz Rojas presidente encargada del FNG (1)
Bancos 12/05/2025

FNG y Bancamía refuerzan alianza con garantías de créditos digitales para microempresarios

La garantía digital facilita el acceso a recursos productivos desde el celular y ya respalda 24% de los créditos digitales de Bancamía

Comportamiento del Bitcoin lunes 12 de mayo
Bolsas 12/05/2025

Optimismo por la criptomoneda, Bitcoin, se desinfló en la jornada, un revés de casi 2%

El avance en la negociación comercial entre EEUU y China debilitó el optimismo alcanzado por el bitcoin, principal criptoactivo del mundo, en las últimas semanas

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union