MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se encuentran desde mayor número de especies hasta mayor tecnología de acceso
Las caídas que han puesto en entredicho la robustez de los mercados emergentes han hecho que los inversionistas de países de la región vean en Estados Unidos una opción para sus inversiones.
Por lo anterior, LR ha hecho una revisión de los principales beneficios que otorga esta posibilidad para los interesados.
La primera diferencia surge en la facilidad de operar; mientras un inversionista local debe acudir a una firma comisionista, las bolsas de EE.UU. cuentan con múltiples brokers que permiten operar en línea con precios asequibles para quienes operen pocas acciones y de manera ocasional, así como para traders avanzados.
Miguel Boggiano, CEO de Carta Financiera, señaló que debido a lo anterior “operar en EE.UU. es hoy más barato que operar en cualquier plaza de América Latina y probablemente del mundo”.
Otra de las ventajas son las más de 6.000 especies en bolsas y 2.000 ETFs para inversión. Mientras que en la región la que mayor número de empresas listadas tiene es la de Brasil (335), seguido de Perú (218) y Chile (212); Colombia cuenta con 68.
A los beneficios se suma la posibilidad de limitar las pérdidas automáticamente, otra ventaja de la operación digital y las nuevas tecnologías, que permiten programar una orden de Stop para que la acción se venda automáticamente cuando esté perdiendo más de 10%.
En la actualidad Ultraserfinco es la única compañía local que cuenta con operaciones directas en Estados Unidos a través de su firma Ultralat, mediante la cual los inversionistas “pueden invertir en las acciones que elijan en EE.UU. como lo hacen con cualquier comisionista local”, de acuerdo con Mario Acosta, gerente de estrategia de la compañía.
Al margen del incremento mensual en la tasa de usura, los analistas aseguran que la reducción anual desde 45,41% hasta el dato actual de 25,97% brinda oportunidades
El proceso de la nueva integración inició en octubre del año pasado, cuando la institución informó su intención de reorganizarse
Con esta estrategia la entidad benefició a más de 12.000 personas en todo el país e incluyó más de 1.875 actividades de formación