MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 1602 se constituyó la primera bolsa oficial de valores: la bolsa de Ámsterdam
Los orígenes de las bolsas de valores se sitúan en Bélgica, en el siglo XVI. En Brujas, los comerciantes se reunían para realizar sus negocios en un edificio propiedad de la familia noble Van Der Büerse, cuyo escudo de armas eran tres bolsas de piel. Con el tiempo, debido al apellido “Buërse”, la gente empezó a conocer ese lugar como “bolsa”. Por esto, todos los lugares donde se efectuaban las transacciones comerciales en la región empezaron a llamarse así. En los años siguientes nacieron en ciudades como Amberes y Gante varias bolsas donde los comerciantes cotizaban sus objetos de valor.
En 1602 se constituyó la primera bolsa oficial de valores: la bolsa de Ámsterdam. Fue fundada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y la primera en funcionar como el actual mercado bursátil, es decir, a través de la compra y venta de acciones. La empresa comenzó a ofrecer participaciones en sus negocios para financiar sus futuros viajes de negocio.
La siguiente gran bolsa que surgió fue la de Londres, en 1570, con la inauguración de la Royal Exchange, un mercado que fungía como centro de comercio de la ciudad. Sin embargo, durante el siglo XVII, los corredores de bolsa no tenían permitido entrar en este establecimiento, por eso, trabajaban desde Jonathan’s Coffee-House. Aquí se hicieron las primeras negociaciones organizadas de Londres en 1689, cuando el corredor John Castaing hizo pública una lista de precios de acciones y materias primas que compartió en otros cafés de la ciudad. Poco a poco surgieron más mercados de valores, como el de Nueva York en 1792, el de París en 1794 y el de Madrid en 1831.
Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia
En los canales preferidos por los usuarios, después de las APP, le siguen internet con 9,31% y datáfonos o puntos de venta con 7%
De acuerdo con los analistas, aunque la moneda ha tenido un efecto moderado luego de la medida del Fondo, pone a Colombia con mayores riesgos por cumplimiento fiscal