.
BANCOS

Los esfuerzos para el crecimiento del microcrédito como fuente de inclusión social

viernes, 4 de agosto de 2023

En el marco del congreso de Asomicrofinanzas - Conexiones Microfinancieras Latam, se habló de los retos del sector y soluciones

Desde ayer y hasta hoy se está desarrollando la edición 13 del Congreso de Asomicrofinanzas - Conexiones Microfinancieras Latam, en el hotel Grand Hyatt de Bogotá.

Allí se han estado abordando temas como la optimización de transferencias digitales, la transformación digital, las tasas de interés, el microcrédito, entre otros.

Justamente, la presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas, Maria Clara Hoyos, instaló esta mañana el Congreso donde señaló que “el microcrédito es la verdadera fuente de inclusión social y destacó que 90% de la población atendida, pertenecientes a los estratos 1 y 2 superó línea de pobreza”.

Así mismo, indicó que en los últimos seis meses los 41 afiliados al gremio de instituciones microfinancieras han desembolsado más de un millón de préstamos por un total de $7 billones, unos $600.000 millones más que en el primer semestre del año pasado.

Sin embargo, el superintendente financiero, César Ferrari, quien también intervino en el Congreso, explicó que el microcrédito es un dinamizador del desarrollo colombiano, pero que se ha estado reduciendo.

Esto, pues ha tenido una participación reducida en la cartera, algo que, aunque no es novedad, debe seguir trabajándose.

Por ejemplo, en 2015, esta modalidad de crédito ocupaba 2,8% del total de la cartera, algo que no ha variado mucho, pues a mayo de 2023, el microcrédito ocupa 2,6%.

Algo que también juega un papel importante allí, es que “más de 50% del número de desembolsos por debajo de tres salarios mínimos fueron realizados por cuatro entidades bancarias enfocadas en ese nicho”, informó la Superfinanciera en el congreso.

En cuanto a desembolsos, el mayor saldo de la cartera bruta a marzo de 2023 está en Antioquia con 11,1%. Y en dinamismo destacan Amazonas y San Andrés y Providencia, que tienen un crecimiento nominal anual de 11,9% y 9,8%, respectivamente.

Pensando en mejorar la economía popular, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, dijo que “hay que hacer rentables los micronegocios, las tiendas de barrio, las microempresas, llegar a la Colombia profunda a través de mecanismos de microcrédito que no ahoguen a los beneficiarios y que les permitan aumentar las utilidades”.

Además, aseguró que hay que derrotar al ‘gota a gota’.

MÁS DE FINANZAS

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones
Laboral 15/04/2025

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones

Compra de acciones de Banorte de RappiCard
Bancos 16/04/2025

Banorte compró acciones de RappiCard, negocio de tarjetas crédito de Rappi en México

El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica

Bolsas 15/04/2025

Dólar cerró jornada al alza luego de los anuncios de Colombia sobre pago de deuda

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17