BOLSAS

Los futuros del S&P 500 caen y los bonos suben por los aranceles estadounidenses

miércoles, 2 de abril de 2025
Foto: Wall Street gears up for tariff rollout.

Trump anunció que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores hacia EE. UU. y establecerá aranceles adicionales a unos 60 países

Bloomberg

Una ofensiva arancelaria que Donald Trump presentó como clave para la prosperidad a largo plazo de Estados Unidos cayó mal en los mercados el miércoles por la tarde, provocando una caída en las acciones que habían subido con la esperanza de que el programa fuera menos drástico.

Los futuros del S&P 500 cayeron más de 3,5%, mientras que los contratos del Nasdaq 100 bajaron 4,5%. Los futuros del Tesoro se dispararon junto con los bonos en Australia y Nueva Zelanda, y la búsqueda de refugio también impulsó al yen japonés. Trump anunció que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores hacia EE. UU. y establecerá aranceles adicionales a unos 60 países. Eso incluye tarifas sustancialmente más altas para algunos de los principales socios comerciales, como China, la Unión Europea y Vietnam.

La caída al final de la sesión frenó tres días de ganancias en el S&P 500, al desvanecerse las esperanzas de que el programa arancelario fuera de menor impacto. Ahora los operadores de todos los mercados deben prepararse para lo que promete ser una agotadora ronda de negociaciones comerciales, en un contexto económico que ya muestra señales de debilitamiento a medida que empresas y consumidores se ajustan a la ofensiva de Trump.

“Aranceles que hacen llorar, país por país, suenan a ‘táctica de negociación’, lo que mantendrá a los mercados en tensión en el futuro próximo”, dijo Adam Hetts de Janus Henderson Investors.

La Casa Blanca informó que las importaciones de acero y aluminio no estarán sujetas a aranceles recíprocos, lo que brindará al menos cierto alivio a los compradores nacionales que ya enfrentan un arancel del 25% en todas las importaciones de estos metales clave usados en productos desde automóviles hasta lavavajillas.

Las acciones de empresas vinculadas a sectores que se verán más afectados por esta nueva ronda de aranceles cayeron bruscamente en las operaciones de última hora en Nueva York. Nike Inc., Gap Inc. y Lululemon Athletica Inc. bajaron al menos 7%.

Estas dependen de productos y fábricas en Vietnam. Apple Inc., cuya cadena de suministro depende en gran medida de China, cayó hasta un 6,9%. También bajaron las acciones de fabricantes de chips como Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc., así como de multinacionales como Caterpillar Inc. y Boeing Co.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a los socios comerciales de EE. UU. a no tomar represalias contra el nuevo conjunto de aranceles de Trump.

“Mientras no tomen represalias, esto es el extremo alto de la cifra”, dijo Bessent a Bloomberg Television. “Eso debería frenar el comercio y subir los precios, presionando los márgenes de ganancia”, comentó Michael O’Rourke de JonesTrading Institutional Services. “Esto ralentizará aún más una economía que ya se está desacelerando, al crear fricciones y distorsiones en el comercio global. Creo que debemos esperar represalias, lo que probablemente llevará a una escalada adicional”.

Trump ha señalado en varias ocasiones que está dispuesto a soportar dolor a corto plazo para garantizar que las empresas estadounidenses sean tratadas de manera más justa en el extranjero. “Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande”, dijo el 9 de marzo cuando se le preguntó sobre el impacto en la economía. En su discurso al Congreso del 4 de marzo afirmó: “Habrá una pequeña perturbación, pero estamos bien con eso”.

Para Steve Chiavarone, de Federated Hermes, si el anuncio del miércoles representa los niveles más drásticos de aranceles, y lo que sigue en las noticias son negociaciones para reducir esas tasas, eso podría ser positivo para los mercados.

“Esto puede generar una venta suficiente en los próximos días como para crear una oportunidad de compra”, dijo. “El peor escenario hoy habría sido una tarifa baja con amenazas de escalada. Prefiero, en este punto, tarifas altas con potencial de desescalada”.

Para Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, los mercados seguirán luchando con la velocidad con la que cambian los detalles arancelarios, así como con el resultado final de los propios aranceles.

“El lado positivo para los inversionistas podría ser que esto sea solo un punto de partida para negociaciones con otros países y que, en última instancia, las tarifas bajen en general; pero por ahora, los operadores están disparando primero y haciendo preguntas después”, dijo.