.
Los ganadores de los Premios Fronteras del Conocimiento XVI de la Fundación Bbva
BANCOS

Los ganadores de los Premios Fronteras del Conocimiento XVI de la Fundación Bbva

lunes, 24 de junio de 2024

Los ganadores de los Premios Fronteras del Conocimiento XVI de la Fundación Bbva

Foto: Bbva
La República Más

Estos galardones han premiado en 26 ocasiones a personas que meses o años más tarde se han alzado con un Nobel

La Fundación Bbva realizó la entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento XVI, en las categorías de Biología, Ecología, Ciencias Básicas, Economía, Música, entre otras, reconociendo contribuciones fundamentales en varios campos del conocimiento.

Estos galardones, que entrega la Fundación Bbva desde hace más de 15 años, se han consolidado como un indicador de excelencia científica internacional por la capacidad de sus jurados de adelantarse a la Academia sueca de Ciencias. Estos galardones han premiado en 26 ocasiones a personas que meses o años más tarde se han alzado con un Nobel.

En ese sentido, Carlos Torres Vila, presidente de Bbva y de la Fundación Bbva, destacó que “la ciencia y la cultura son actividades globales, sin fronteras, y con el potencial de beneficiarnos a todos. A través de estos premios hemos podido cooperar, año a año, en hacer más visible el papel decisivo de la investigación y la creación como la mejor brújula de la que disponemos para entender el mundo”. Desde esta óptica, los galardones celebran tanto el valor del conocimiento en sí mismo, como su potencial para aportar “las herramientas más eficaces de las que dispone nuestra sociedad para resolver los problemas a los que nos enfrentamos”.

Los galardonados en la categoría de Biología y Biomedicina, fueron F. Ulrich Hartl (Instituto Max Planck de Bioquímica, Alemania), Arthur Horwich (Universidad de Yale, EE.UU.), Kazutoshi Mori (Universidad de Kioto, Japón) y Peter Walter (Altos Labs y Universidad de California en San Francisco, EE.UU.), por la identificación de los mecanismos que controlan el funcionamiento de las proteínas, que es “uno de los problemas más fascinantes de la biología”, según destacó el profesor Hartl en su discurso.

Por otra parte, y en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, el profesor Rodolfo Dirzo, galardonado junto con Gerardo Ceballos, han puesto el foco sobre el otro gran desafío ambiental de nuestro tiempo: el impacto de la actividad humana sobre “el tesoro biológico del planeta”, una amenaza “de una importancia no menor a la que se le otorga al cambio climático”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 Estos son los retos de Ana Milena López como nueva presidente de Corficolombiana

La economista se enfrento a retos como seguir con nuevos proyectos y mantener la inversión en infraestructura que se trae de presidencias pasadas

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/06/2024 Ricardo Jaramillo entra a la Junta de Bancolombia luego de asamblea de accionistas

En el orden del día se incluyen siete puntos, incluida la elección de los miembros de Junta y la aprobación de los honorarios para la revisoría fiscal