BOLSAS

El dólar cerró el martes al alza a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos

martes, 23 de julio de 2024

Los futuros del crudo Brent para septiembre subían US$11 centavos, a US$82,51 el barril. El crudo estadounidense WTI para septiembre sumaba US$5 centavos

El dólar cerró la jornada al alza, debido a que la atención de los inversionistas pasó de la política estadounidense a las ganancias del sector tecnológico, con los pesos pesados ​​Tesla Inc. y Alphabet Inc. informando sus resultados más tarde el martes.

La divisa cerró el martes en $4.010,61, unos $4,60 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $4.006,01. Además, la moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.023, mientras que el mínimo fue de $4.000. Además, se han realizado 2.308 transacciones por un monto de US$1.500 millones.

Según Bloomberg, el dólar se cotizó estable, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron.

Al mismo tiempo, los acontecimientos electorales en Estados Unidos siguen siendo el centro de atención, y Kamala Harris ya cuenta con suficientes delegados comprometidos para conseguir la nominación presidencial demócrata. En cuanto a los datos, más adelante en la semana se conocerán las cifras de la economía estadounidense, así como el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal.

“La temporada de resultados está cambiando de marcha”, dijo Andrea Tueni, responsable de operaciones de ventas de Saxo Banque France. “Este será el foco de atención de esta semana antes de la inflación del viernes. No veo que se produzca una revalorización de la 'operación Trump' por el momento”.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo se estabilizaban el martes tras caer en las dos últimas sesiones, en un momento en que los inversionistas mantenían la cautela ante las expectativas de abundancia de suministros y debilidad de la demanda, a la vez que pasaban por alto la agitación de la campaña presidencial estadounidense.

Los futuros del crudo Brent para septiembre subían US$11 centavos, a US$82,51 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate para septiembre sumaba US$5 centavos, a US$78,45 por barril.

Los operadores ignoraron en su mayoría la decisión del domingo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de renunciar a su candidatura a la reelección y apoyar a la vicepresidenta, Kamala Harris. Los analistas de Citi dijeron que creían que ni Harris, ni el candidato republicano Donald Trump, promoverían políticas que afectarían en gran medida a las operaciones de petróleo y gas.

En su lugar, el mercado se centró en los fundamentos, que según los analistas de Morgan Stanley probablemente se equilibrarán en el cuarto trimestre y aumentarán hasta un superávit de oferta el año que viene, lo que arrastraría los precios del Brent hasta la franja de los US$70 por barril.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 03/05/2025

Nequi empezará a procesar transacciones 100% en la nube con tecnología de Pismo

Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia