LABORAL

Los requisitos para pensionarse: así puede consultar cuántas semanas tiene cotizadas

jueves, 17 de marzo de 2022

Para poder acceder a una pensión en Colombia, el cotizante debe cumplir con requisitos de edad, semanas o capital logrado

Carolina Salazar Sierra

Si está ahorrando para su pensión, es clave que conozca cuántas semanas tiene cotizadas, pues ese indicador determinará el beneficio pensional al que tenga derecho.

Para poder acceder a una pensión en Colombia, el cotizante debe cumplir con ciertos requisitos, dependiendo de si está en el Régimen de Prima Media (RPM), o en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).

En el primer caso, quien administra los recursos es Colpensiones, el fondo de pensiones público en el que los aportes de los afiliados van a un fondo común, de donde se financian las mesadas de quienes logren los requisitos para pensionarse.

Para acceder a una mesada pensional en el RPM, los afiliados deben cumplir con dos condiciones: tener 62 años, en el caso de los hombres, y 57 años en el de las mujeres; y haber cotizado por lo menos 1.300 semanas, es decir, cerca de 26 años de trabajo.

En el caso del Rais, el único requisito que debe cumplirse es reunir el capital suficiente para financiar una pensión que sea de más de 110% de un salario mínimo. Sin embargo, quienes no alcancen ese monto pueden solicitar la garantía de pensión mínima, para lo cual deben cumplir dos requisitos: tener la edad de pensión, 62 años para los hombres y 57 para las mujeres; y haber cotizado un mínimo de 1.150 semanas.

Con lo anterior, es clave conocer el número de semanas que se han cotizado a la fecha, un dato al que puede acceder una vez tenga su historial laboral, un documento que usualmente llega en los extractos de los afiliados. Sin embargo, también puede hacer la consulta en línea, así:

Colpensiones

El primer paso es ingresar a la página web de Colpensiones y hacer click en 'Sede electrónica'. Luego, se deben llenar los campos solicitados: tipo de documento, número de documento y la contraseña que tenga registrada, para poder acceder a su cuenta.

En el lado izquierdo de la pantalla, dentro de la opción de "Consultas", debe hacer click en la que se llama "Historia Laboral Unificada", allí, nuevamente, deberá ingresar su número de documento.

Luego, aparecerá una tabla de las últimas transacciones, donde debe hacer click sobre el símbolo de acción en el cuadro del historial laboral unificado. Una vez allí, podrá verificar el número de semanas que ha cotizado, incluso podrá verificar el dato por cada una de las empresas para las que ha trabajado.

Administradoras de Fondos de Pensiones

En el caso de las AFP, el proceso para descargar su historial laboral es parecido. Debe ingresar a la página web del fondo, bien sea Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos, e ingresar a su cuenta, con sus datos personales.

Luego de haber ingresado, los usuarios deben buscar la opción de descargar el historial laboral, donde podrán ver el número de semanas cotizadas, el capital acumulado y las empresas para las que ha trabajado.

MÁS DE FINANZAS

Reforma pensional 2025: Gobierno evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años
Laboral 13/05/2025

Gobierno Nacional evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años tras la reforma

El Ejecutivo publicó ayer el Decreto Único Reglamentario, uno de los documentos que se esperaban para la reglamentación del sistema

Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario
Bancos 13/05/2025

Banco Agrario reportó una ejecución de 68% en pagos de programa ‘Colombia Mayor’

Es decir que ya fueron entregados $225.183 millones a 1,15 millones de adultos mayores de toda Colombia, beneficiarios en este primer ciclo de 2025 de Prosperidad Social

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union