.
Manuel Felipe García, vp de inversiones internacionales de Skandia, habló con LR
BOLSAS

"El mundo internacional te da las posibilidades de comprar bonos, fondos, ETF, CDT"

jueves, 23 de mayo de 2024

Manuel Felipe García, vp de inversiones internacionales de Skandia, habló con LR

Foto: Skandia

Manuel Felipe García, vp de inversiones internacionales de Skandia, habló sobre las ventajas de invertir en el exterior y los precios desde los que se puede acceder a portafolios

Invertir en el exterior puede ser una excelente manera de diversificar su portafolio, protegerlo de la inflación y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento. Desde LR hablamos con Manuel Felipe García, vicepresidente de inversiones internacionales de Skandia, quien expuso cómo se hacen las inversiones en el extranjero y con qué se pueden encontrar las personas que accedan a ellas.

¿Qué tan seguro es invertir en el exterior?
Invertir en el exterior es totalmente seguro, lógicamente, como en cualquier tipo de inversión, pues toca saber muy bien en qué está invirtiendo, en qué entidad, en qué jurisdicción o país están los recursos y entender que no todas las inversiones son iguales.

¿Desde qué monto se puede invertir con ustedes?
Las inversiones que promovemos en el cambio comienzan desde US$10.000. Mucha gente dice US$10.000 es una gran cantidad de plata. No, realmente son casi $38 millones, entonces esto es una posibilidad abierta a muchas personas. Esto de invertir en el exterior no es tema de súper ricos, sino que realmente al día de hoy muchas personas pueden invertir en el exterior y realmente es muy fácil e interesante.

Manuel Felipe García, vp de inversiones internacionales de Skandia, habló con LR
Skandia

¿En qué productos se podría hacer la inversión?
El mundo internacional es un mundo demasiado amplio. El mundo internacional te da las posibilidades de comprar bonos, fondos, ETF, CDT, si quieres acciones, pues acciones. No es lo más recomendable, desde el punto de vista tributario. Ahora, nuestra recomendación es que no se atomice mucho el portafolio si es un portafolio pequeño, sino que genere cierta eficiencia comprando cuatro o cinco posiciones o activos.

¿Qué tipo de activos son los que menciona?
Pueden diversificar en muchísimos activos, o sea, las posibilidades de inversión en el exterior son casi infinitas y muy seguras, si se hace de la manera correcta. Los activos disponibles en el mundo internacional para hacer un portafolio o un plan de inversión realmente hacen que el plan financiero sea muy robusto, son casi 10 veces el tamaño de la economía norteamericana, y se puede encontrar lo que se le ocurra.

Puede encontrar, si se le ocurre, digamos, comprar acciones de tecnología, un fondo de acciones de tecnología de EE.UU., un fondo de acciones de pequeño capital en Japón, etc. Cosa que, por ejemplo, no lo tienen en Colombia.

¿Cómo es el proceso para invertir?
Invertir en el exterior desde Colombia es relativamente sencillo. En el caso de Skandia, lo que es la plataforma de inversión, te dice cómo funciona, te muestra todas las posibilidades que tienes y te pide unos documentos. Estos documentos son muy estandarizados, que son para abrir una cuenta afuera, realmente son cinco o cuatro documentos que tiene que presentar y no es nada más. Skandia manda esos documentos a la entidad del exterior, ellos hacen el análisis y, si no encuentran nada extraño, abren la cuenta. Ya para invertir, la persona tiene que buscar un intermediario del mercado.

LOS CONTRASTES

  • Joaquín Barrera Director de renta fija de Sura Investments

    “Los bonos son uno de los instrumentos de deuda más importantes en el mercado, ya que son una fuente de inversión que, a diferencia de las acciones, dan ingresos periódicos”

¿Cómo funciona el tema tributario?
Hay muchas formas de ser eficiente tributariamente afuera. La más normal y común es que en vez de comprar, por ejemplo, acciones directamente de EE.UU., compre un fondo de inversión, o sea, un fondo mutuo, un ETF, basado, digamos, en una institución como Luxemburgo, que esos son eficientes tributariamente, y esos no cobran impuestos afuera. Entonces, ¿acá qué va a suceder? Si sabe escoger muy bien los activos, dejarse asesorar, y realmente los activos tienen, una eficiencia tributaria, afuera no va a pagar nada desde el punto de vista de renta, desde el punto de vista de capital, y muy probablemente no pague nada desde el punto de vista de la herencia o de la sucesión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Movidas del Grupo Aval, estos son los enroques del último año en el conglomerado

El Grupo Aval ha tenido varios cambios en las presidencias del conglomerado, incluyendo los bancos de Bogotá, Occidente y Popular

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

Finanzas 27/06/2024 Bancolombia aprobó cambio en sus estatutos ante eventuales escenarios de una OPA

Compradores de porciones accionarias relevantes deberán igualar los precios a todos los vendedores en las operaciones que se realicen en un periodo de 12 meses