MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Martha Lucia Pava, presidente Junta Directiva de Fasecolda
Martha Lucia Pava, presidente Junta Directiva de Fasecolda, y Gustavo Morales, presidente del gremio, dieron inicio al Congreso
En el marco de la apertura del Congreso Fasecolda 'Colombia + Protegida', Martha Lucia Pava, presidente Junta Directiva de Fasecolda, dijo que el sector de seguros trabaja con la economía formal para disminuir las brechas en Colombia.
"Eso nos lleva a la gran responsabilidad de acercar a los colombianos a que entiendan de qué se trata. Eso nos lleva a la responsabilidad de entender que somos un equipo de transformación económica y de equidad social", dijo.
Agregó que la penetración de seguros en Colombia ha crecido, está en 3,4%. "El indicador de penetración nos muestra que podemos ser una economía más sólida, una sociedad más sólida y eso es a lo que debemos definitivamente abordar. Incorporemos en nuestro discurso una visión de sostenibilidad", agregó.
En su turno, Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, ratificó que los seguros son más que un producto financiero. "Cuando un siniestro ocurre, el pago de ese seguro permite a las empresas, a las personas, recuperarse, continuar con sus actividades y evitar que la economía se derrita", dijo el presidente del gremio.
Pero también agregó que cuando no hay siniestro, el solo hecho de contar con un seguro potencia el intercambio económico de la industria.
Morales recordó que los tres mensajes de la convención serán: "en primer lugar, el sector asegurador cumple una función social vital, específica y singular; segundo, con una regulación adecuada es posible aumentar la penetración de los seguros; y tercero, el sector asegurador es aliado en las grandes prioridades de Colombia: la transición energética, economía popular y seguridad social".
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36
Entre 2020 y 2024 el uso de billeteras digitales en el país creció 120% y hoy en día se realizan más de 40 millones de transacciones cada mes
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un CDT indexado directamente al IBR