BANCOS

Más de 1,5 millones de deudores redefinieron créditos por $28,3 billones con el PAD

martes, 10 de noviembre de 2020

La mayor parte de los consumidores que se acogieron a este programa renegociaron las condiciones de sus tarjetas de crédito

Paola Andrea Vargas Rubio

Mediante el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), el cual fue impartido por la Superintendencia Financiera y entró en vigencia desde el 1 de agosto, más de 1,5 millones de deudores redefinieron sus créditos por un valor de $28,3 billones hasta el 4 de noviembre.

La mayoría de los consumidores financieros que se acogieron a este programa redefinieron las condiciones de sus tarjetas de crédito. De acuerdo con la Superfinanciera, 971.230 deudores hicieron estas modificaciones por $4,5 billones.

El siguiente producto de crédito en el que mayor número de deudores hicieron cambios al 4 de noviembre fue en el de libre inversión, en el que 220.804 personas redefinieron por $5,9 billones. En tercer lugar se ubicaron los créditos de hasta 25 salarios mínimos legales vigentes, pues 86.033 deudores cambiaron las condiciones por $369.110 millones.

Además de la posibilidad de ajustar la cuota a la nueva capacidad de pago de los deudores, el PAD permite que la tasa de interés en los procesos de redefinición de las condiciones del crédito no aumente.

Al corte del 4 de noviembre, "para aquellos casos en los que se dio una disminución de la tasa de interés, el promedio de este recorte fue de 1,63%; con relación a la ampliación del plazo o rediferido del saldo total, el aumento promedio en tiempo fue de 28 meses y respecto a los nuevos períodos de gracia o prórrogas otorgados, su duración promedio es de cuatro meses", detalló la Superfinanciera.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/09/2025

“Vamos a lanzar una línea de crédito con enfoque en los pequeños comercios de Rappi”

Paolo Di Marco, CEO de Rappipay, estuvo presente en el Latam Fintech Market y habló sobre las perspectivas del banco y las cifras de sus principales productos financieros

Bancos 16/09/2025

Grupo Cibest, Davivienda y Banco de Bogotá siguen siendo los de mayores utilidades

Los que le siguen son Citibank, Banco Agrario y Corficolombiana, con ganancias por $424.004 millones, $374.024 millones y por $357.537 millones, respectivamente

Bolsas 18/09/2025

El precio del dólar cerró la jornada $12,85 por encima de la TRM luego de 10 sesiones a la baja

Los futuros del crudo Brent perdían US$0,30, o 0,4%, a US$67,65 el barril. Los futuros del West Texas Intermediate bajaban US$0,30, o 0,5%, a US$63,75