LABORAL

Más de 1,6 millones de personas retiraron $2,5 billones en cesantías durante la pandemia

martes, 21 de julio de 2020

Entre el primero de marzo y el 10 de julio, 636.000 colombianos retiraron $839.143 millones por terminación de contrato

Juan Sebastian Amaya

Las cesantías continúan ubicándose como uno de los ahorros más importantes para cualquier tipo de afectación financiera.

Prueba de ello es que, según la Superintendencia Financiera, el aumento del desempleo por la emergencia económica se comienza a evidenciar en los retiros de cesantías.

Gráfico LR

Entre el primero de marzo y 10 de julio, 635.922 colombianos accedieron a sus recursos por $839.143 millones por terminación de contrato, motivo con la mayor participación en el total de los 1,62 millones de retiros, que llegaron a $2,51 billones.

Las cesantías también contribuyen a la materialización de metas personales y familiares. Durante el mismo periodo de tiempo en mención, la adquisición de vivienda propia fue la segunda mayor razón de retiro, beneficio al que accedieron 294.901 personas por $667.988 millones. Además, 280.148 trabajadores más retiraron $571.744 millones para la mejora locativa o reparación de sus viviendas.

Entre tanto, bajo la nueva modalidad de retiro que permitió el Gobierno por la coyuntura, 270.643 colombianos hicieron uso de esta opción por $230.945 millones, al argumentar que sufrieron reducción en sus ingresos.

Los $205.344 millones restantes obedecieron a 143.133 retiros más por otros motivos, entre los que se destacan la educación, con 105.945 beneficiados por $165.892 millones, concluyó el regulador.

MÁS DE FINANZAS

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones
Laboral 15/04/2025

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones

Bolsas 14/04/2025

Terpel y Bancolombia, las que tienen mayor rentabilidad por dividendo para este año

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio

Bolsas 14/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras bajan temores por guerra arancelaria de EE.UU.

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36