MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Miguel Gómez, Fasecolda
Las ARL han invertido más de $125.000 millones para la compra de 61.105.230 elementos de protección personal para el sector salud
Al 18 de octubre, se registraron 14.983 casos confirmados de covid-19 en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (Sgrl). Entre los sectores con mayor número de casos están el de salud (11.111) y las actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales (1.207). Cabe resaltar que en el segundo de estos sectores se tienen en cuenta los servicios de vigilancia privada, empresas que brindan suministro de personal temporal y actividades relacionadas con arquitectura e ingeniería, entre otros.
Con 705 casos confirmados, en tercer lugar se ubican las actividades de administración pública y defensa, mientras que en cuarta posición están las actividades de comercio al por mayor y por menor con 391 casos confirmados. El top cinco lo completan las actividades que pertenecen al sector de industrias manufactureras con 306.
En cuanto a las ciudades con el mayor número de trabajadores afiliados al Sgrl contagiados, más de 50% de estos se concentran en Bogotá, Medellín y Cali. Fasecolda señaló que el incremento de casos en ciudades como Valledupar y Pasto desplazó a Bucaramanga.
Las AFP invirtieron más de $125.000 millones para la compra de 61.105.230 de elementos de protección personal (EPP) al corte del 18 de octubre. Estos han sido entregados a trabajadores de la salud de todo el país.
Con relación a prestaciones, las ARL han invertido más de $215.000 millones. De los cuales, más $72.000 millones han sido destinados para el pago de prestaciones asistenciales y cerca de $143.000 millones para prestaciones económicas.
Paolo Di Marco, CEO de Rappipay, estuvo presente en el Latam Fintech Market y habló sobre las perspectivas del banco y las cifras de sus principales productos financieros
Los que le siguen son Citibank, Banco Agrario y Corficolombiana, con ganancias por $424.004 millones, $374.024 millones y por $357.537 millones, respectivamente
Los futuros del crudo Brent perdían US$0,30, o 0,4%, a US$67,65 el barril. Los futuros del West Texas Intermediate bajaban US$0,30, o 0,5%, a US$63,75