BANCOS

“Más de 53% de las transacciones de móviles se hacen por Davivienda”

martes, 5 de junio de 2018

App del banco permitirá hacer procesos de crédito

Lilian Mariño Espinosa

Con la apertura del Domo i del Grupo Bolívar, la holding intenta seguir ampliando los servicios para facilitar el acceso de los clientes a los productos del banco, la compañía de seguros y la constructora.

Desde este centro, lo que hace la empresa es acompañar los retos de innovación y desarrollar nuevas herramientas, donde se incluye el desarrollo con startups. En entrevista con LR, Óscar Rodríguez, vicepresidente de Innovación del Grupo, explicó los retos y las inversiones del año.

¿Cómo es la estrategia de innovación del Grupo?
Es un modelo único, que se va enriqueciendo con las experiencias que vamos teniendo. Incluye trabajo de investigación, con el observatorio de innovación, que está monitoreando lo que hacen otras industrias, y un trabajo con el ecosistema de emprendimiento.

¿Cuáles son los logros más importantes?
Según cifras de la Superfinanciera más de 53% de las transacciones que se hacen en Colombia a través del móvil son por Davivienda. Y lo que queremos es que cada vez se acompañe más al cliente desde la oferta digital. En 2018 aspiramos a que toda nuestra oferta de valor sea 100% digital.

¿Cuál es la innovación que más ingresos representa?
Es la suma de muchas iniciativas. Pero, por ejemplo, tenemos desde el proceso transaccional la app de Davivienda que tiene diferentes opciones: desde ahí estamos abriendo cuentas de ahorro y estamos próximos a lanzar nuestros procesos de crédito a través de la app.

¿Cuánto será la inversión? y ¿cuál será la innovación que más recibirá presupuesto?
La inversión para impulsar los procesos de innovación no está en términos de una línea de producto. Lo que estamos haciendo es invertir en desarrollo e investigación para impulsar todos los procesos. Esas inversiones pueden llegar a 1% sobre los ingresos operacionales y durante los últimos cinco años se ha triplicado el gasto en investigación y desarrollo.

La relación con las Fintech y lo que piden los clientes
Para la empresa su relación con las nuevas compañías de pagos y desarrolladoras es un diferencial importante, ya que según el directivo llevan cuatro años trabajando con estas empresas para que sean aliados en el desarrollo de nuevas aplicaciones. “No es solo damos un patrocinio, sino que buscamos en un trabajo conjunto cómo hacer el proyecto escalable”, explicó Rodríguez, que agregó que esto ha permitido también identificar que el cliente busca más facilidad, que se pueda acceder a todo con un clic y que las transacciones sean en tiempo real.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 05/05/2025

Estas son las fiducias con el mayor manejo de activos con corte a febrero de este año

De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos

Dólar 5 de mayo de 2025
Bolsas 05/05/2025

El dólar cerró sobre $4.280 mientras hay concesiones comerciales con Estados Unidos

La divisa estadounidense subía el lunes, mientras que el yuan chino alcanzó su nivel más alto en casi seis meses por las conversaciones comerciales con EE.UU.

Según el Dane, 45,4% de los hogares en Colombia están encabezados por mujeres
Bancos 02/05/2025

Bbva lanza guía con claves para que madres emprendedoras puedan organizar sus finanzas

Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas