MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros seis meses se desembolsaron $773.000 millones en créditos de consumo, 266% más que en el mismo periodo de 2021
La Compañía de Financiamiento de Tuya reportó que en el primer semestre del año más de 68.000 clientes nuevos adquirieron créditos de consumo, lo que representa un incremento de 180% frente al mismo periodo del año pasado.
La compañía especificó que el aumento se puede evidenciar en la cifra de dinero desembolsado a través de este producto, pues para los primeros seis meses de 2022 el monto totalizó $773.000 millones, con un alza de 266% frente a los $211.000 millones registrados en el primer semestre de 2021.
“Los créditos de consumo son resultado de la estrategia de diversificación que la compañía ha emprendido desde hace algunos años para ofrecer otros productos financieros diferentes a tarjetas, con centricidad en la experiencia del cliente, que abran las puertas del sistema financiero a las personas de más bajos recursos y les permita consolidar su vida crediticia”, dijo la vicepresidenta de Ecosistema Digital Abierto de Tuya, Yury Valencia.
Los clientes de Tuya, ya sean nuevos o antiguos, pueden utilizar el crédito de consumo de dos maneras diferentes: libre destino o dirigido al cliente. Los usos de cada uno se definen respectivamente como un dinero transferido al cliente y de implementación para sus necesidad, y compra de productos dentro de las diferentes tiendas del Grupo Éxito y Alkosto por un monto oscilante entre $200.000 y $50 millones, con un plazo entre 3 y 48 meses.
Cobertura médica, cancelaciones, y pérdida de equipaje son algunas de las prevenciones más demandadas por los viajeros. El costo varía según el destino final
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones
El pacto entre EE.UU. y Reino Unido avivó las esperanzas del mercado por mayor voluntad por parte de la Casa Blanca. Brent y prima de riesgo también beneficiaron