MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mastercard detectará fraude con IA
La compañía implementó una nueva tecnología para escanear los datos de las transacciones, evitando que sus usuarios sean estafados
Mastercard presentó una nueva herramienta para evitar el fraude de tarjetas gracias a la inteligencia artificial generativa. Con esta se duplicó la velocidad para detectar productos que estén comprometidos, aumentando la seguridad de los usuarios.
Con la herramienta logran bloquear las tarjetas, a las que por ejemplo les roban sus datos y terminan posteándolos en sitios web ilegales. Además, evitan ser víctimas de modalidades de estafa como spyware, malware, o el skimming de tarjetas.
"Hasta ahora, los estafadores podrían haber pensado que operaban en la oscuridad, tratando de blanquear los datos de las tarjetas de millones de víctimas desprevenidas. Gracias a nuestra tecnología cibernética líder en el mundo, ahora podemos reconstruir el rompecabezas, mejorando la confianza de los bancos, sus clientes y el ecosistema digital en su conjunto", dijo Johan Gerber de Mastercard.
La inteligencia artificial permite reducir el tiempo en detectar las tarjetas comprometidas, disminuir hasta 200% los denominados falsos positivos de transacciones fraudulentas, y aumentar la velocidad para detectar comercios en riesgo por los estafadores.
Con estos avances Mastercard logra avisarles a los bancos, de manera más oportuna y rápida, cuando una tarjeta es objeto de fraude, y le ayuda a los usuarios a bloquear el producto, y si lo requiere emitir un nuevo plástico.
Mientras la divisa subía/ bajaba el miércoles, otras monedas se mantenían con pocas variaciones a las expectativas de los anuncios de Trump
De acuerdo con el informe de la Asociación de Compañías de Financiamiento, Afic, este producto crecerá de “manera moderada” en 2025
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril