BANCOS

Medidas del sector financiero han beneficiado a siete millones de empresas y personas

jueves, 30 de abril de 2020
La República Más

El presidente de Asobancaria, Santiago Castro Gómez, manifestó que estas estrategias representan un total de $141,8 billones

Durante el foro virtual ‘El sector bancario y su compromiso con los empleados’, Santiago Castro Gómez, presidente de Asobancaria, aseguró que el compromiso del sector financiero “es tangible”. “Hemos implementado medidas y hoy se evidencian en siete millones de personas y empresas que se han beneficiado de ayudas y eso representa $141,8 billones, más de la tercera parte de la cartera en estos momentos”, dijo.

Castro afirmó que Asobancaria ha sido un aliado del Gobierno y de los colombianos y que han atendido cada una de las fases de la emergencia sanitaria nacional. "Nosotros desde la banca hemos estado listos a apoyar, desde nuestras posibilidades, todas las iniciativas de los colombianos. Lo hemos hecho con un total compromiso y con plena responsabilidad frente a todos los colombianos que nos han confiado sus ahorros", agregó.

Con medidas de refinanciamiento y de período de gracia, entre el 24 de marzo y el 17 de abril, y con líneas de crédito fondeadas con los recursos de los bancos y de los ahorradores, la banca ha desembolsado $23 billones tanto a personas, como a empresas.

El presidente de Asobancaria manifestó que son aliados del Gobierno y de los colombianos, y que han acompañado cada una de las fases de la emergencia sanitaria tanto para beneficiar a la población vulnerable, con la irrigación de recursos de subsidios y otros auxilios, como también para ayudar a trabajadores independientes y a micro, pequeños y medianos empresarios.

"Todas estas nuevas líneas se han coordinado con el Gobierno. Más de 57.000 Mypyme independientes podrán aliviar su situación financiera, comprar insumos y pagar nóminas gracias a las reservas", indicó Castro.

Castro fue enfático al mencionar que un 90% de los recursos que tiene la banca para otorgar créditos son de los ahorradores, y "no de los banqueros, ni de los accionistas".

"Tenemos que entender que no es que el Gobierno le haya dado recursos a la banca, sino que ofreció un respaldo muy importante para las deudas que van hasta 90% para el desembolso de nuevos créditos. No son subsidios", dijo el presidente de Asobancaria.

El directivo también manifestó que el sector bancario "nunca ha dejado de trabajar" desde que fue declarada la emergencia sanitaria, y que son conscientes del "rol tan importante" que tienen al momento de ayudar al país "a salir adelante".

"Seguiremos buscando nuevas alternativas que le permitan a este país tener la mayor cantidad de empleo, actuando con la mayor responsabilidad frente a los millones de colombianos que nos han confiado sus ahorros", concluyó.

MÁS DE FINANZAS

Evolución de la negociación de Nutresa en la BVC
Bolsas 17/02/2025

Grupo Nutresa planea una readquisición de 1% de sus acciones tras su salida del GEA

La medida responde a la nueva etapa de Nutresa bajo el control del empresario caleño Jaime Gilinski, quien posee cerca del 85% de las acciones de la compañía

Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar
Bancos 18/02/2025

El Banco Contactar tendrá la opción de Bre-B que promueve el Banco de la República

Esta herramienta estará para el público a partir del segundo semestre del 2025, de acuerdo con el cronograma establecido por el Emisor

Bolsas 18/02/2025

El dólar cerró la jornada al alza mientras se sopesan las preocupaciones arancelarias

La divisa estadounidense abrió la jornada del martes al alza en Colombia en $4.132,92 lo que representó un incremento de $32,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.100,66